El periodista y presidente del Instituto de la Memoria Histórica Cubana, Pedro Corzo, analizó las recientes protestas estudiantiles en Cuba, calificándolas como una trascendente señal de «hartazgo» contra la dictadura. En una entrevista para el programa Cada Tarde, Corzo afirmó que «lo que está ocurriendo en las universidades de Cuba debió haber pasado el 1 de enero del 59».
Según el experto, las manifestaciones, aunque motivadas inicialmente por el llamado “tarifazo” en el servicio de internet, han derivado en una denuncia directa contra lo que describió como el «modelo mafioso que controla los servicios» de telecomunicaciones, en manos de los militares. Corzo destacó que el gobierno intentó prevenir las protestas ofreciendo un plan especial para estudiantes, pero la medida fue insuficiente para calmar el descontento.
El analista subrayó la importancia de este movimiento, señalando que es un hito que la crítica surja desde las propias filas universitarias. “El estudiantado cubano está marcando una pauta trascendente. Por primera vez en mucho tiempo, miembros de la propia FEU (Federación Estudiantil Universitaria) critican a su presidente por plegarse a las órdenes del régimen”, afirmó.
Corzo concluyó con una reflexión sobre la resiliencia del pueblo cubano y el delicado momento que vive la isla, encapsulado en la metáfora que da título a esta nota. “A pesar de 66 años de tiranía”, dijo, “aún hay cubanos dispuestos a arriesgarlo todo por la libertad”.