El analista político Esteban Gerbasi criticó la cobertura mediática sobre la gestión económica del expresidente Donald Trump, asegurando que la percepción pública, fuertemente influenciada por los medios masivos, a menudo no se corresponde con la realidad de los logros alcanzados. Así lo expresó en una entrevista reciente en el programa «Cada Tarde».
Gerbasi afirmó que «la percepción es más fuerte que la realidad» al analizar la comunicación en torno a la pasada administración. Criticó la narrativa que, según él, predomina en medios como Univisión, Telemundo, CNN y NBC, acusándolos de presentar una «imagen distorsionada» de la situación económica bajo dicha administración. Sostuvo que existe una competencia contra un «mercado de comunicación que es masivo», en el que, según sus palabras, talk shows nocturnos, comediantes y universidades «mezclan todo para crear un ambiente de fracaso frente a las políticas públicas del [ex]presidente Trump».