El analista en geopolítica y experto en temas de seguridad e inteligencia, Stephen Donehoo, advirtió en el programa Cada Tarde que el gobierno de Estados Unidos mantiene una amplia gama de opciones militares y de inteligencia en torno a Venezuela. Esto ocurre en el marco de su estrategia de combate al narcotráfico y de presión política en el Caribe.
Durante una entrevista reciente, Donehoo señaló que el despliegue militar estadounidense en la región no necesariamente implica una acción inminente, pero sí demuestra una capacidad operativa que permite responder a diferentes escenarios.
“Lo que el presidente ha hecho es colocar suficientes fuerzas para disponer de un enorme abanico de opciones que puede ordenar a las Fuerzas Armadas y agencias de inteligencia”, explicó.
La Estrategia Psicológica de Trump
 El experto también analizó el estilo de liderazgo del entonces presidente Donald Trump, destacando su tendencia a utilizar presión psicológica y operaciones de disuasión antes de adoptar decisiones concretas.
“Trump actúa de manera impredecible, cambia de opinión, analiza alternativas y emplea maniobras psicológicas para enviar mensajes políticos. Lo vimos en casos como Irán, Ucrania y China, y ahora lo vemos con Venezuela”, señaló Donehoo.
El especialista destacó que la designación del dictador Nicolás Maduro y su entorno como organización ‘narco-terrorista’ por parte del Departamento del Tesoro y del Departamento de Estado amplía el margen legal de acción del gobierno norteamericano.
“Esa calificación permite justificar operaciones militares contra individuos o embarcaciones vinculadas al narcotráfico, sin necesidad de captura y juicio”, agregó Donehoo.
Finalmente, el analista concluyó que América Latina está ante un escenario de redefinición geopolítica y que “el Caribe vuelve a ser un punto neurálgico de competencia de poder entre Estados Unidos y otros actores globales”.
 
 