Actualidad Radio

Home » La mayoría de las playas de EEUU presentan condiciones de contaminación, según un estudio

La mayoría de las playas de EEUU presentan condiciones de contaminación, según un estudio

por actualidad

Casi el 60 por ciento de las más de 4.500 playas de Estados Unidos inspeccionadas en 2018 presentaron condiciones de contaminación que las hicieron insalubres, según un informe divulgado hoy por Environment America Research and Policy Center.

Más de 45 años después de la promulgación de la Ley de Aguas Limpias, «muy a menudo quienes visitan su playa favorita encuentran advertencias de que las aguas son insalubres para nadar», indicó el estudio del grupo privado.

«Y lo que es peor es que en años recientes millones de personas se han enfermado por nadar en aguas contaminadas», añadió.

Un análisis de los datos sobre muestras de bacterias recogidas en las playas de 29 estados con costas oceánicas, en los Grandes Lagos y en Puerto Rico, muestra que 2.627 sitios «estuvieron en condiciones insalubres para nadar al menos un día en 2018″, lo que representa más de la mitad del total.

Otros 610 sitios presentaron condiciones potencialmente insalubres en al menos el 25 por ciento de los días durante los cuales se recogieron las muestras.

Una de las causas principales son los “muchos tipos de derrames y desechos urbanos agrícolas” . Como consecuencia, millones de personas han enfermado por nadar en esas aguas contaminadas (Foto: AP/Frank Franklin II)

Una de las causas principales son los “muchos tipos de derrames y desechos urbanos agrícolas” . Como consecuencia, millones de personas han enfermado por nadar en esas aguas contaminadas (Foto: AP/Frank Franklin II)

Esas condiciones insalubres en al menos un día se constataron en 329 sitios, o el 85% de los 385 sitios inspeccionados en playas de las costas del golfo de México, indicó el estudio.

En las playas de la costa del Pacífico el 67 % de los 850 sitios analizados presentaron condiciones similares, y lo mismo se encontró en el 48 % de 2.273 sitios inspeccionados en playas de la costa atlántica.

Entre las playas de los Grandes Lagos 425 sitios, o el 76% de los 558 lugares inspeccionados, tuvieron condiciones insalubres al menos un día en 2018.

«En diferentes regiones del país son diferentes las causas de la contaminación de las playas, incluidos muchos tipos de derrames y desechos urbanos y agrícolas«, añadió el informe.

El estudio explicó que cuando llueve sobre áreas urbanas el agua corre sobre las superficies y arrastra desechos fecales y basura que van a dar a los canales, arroyos, lagos y el océano.

En julio, cerraron al público las 21 playas del Golfo de Misisipi por una cianobacteria que causaba vómitos, diarreas y erupciones en la piel. Conocida comúnmente como alga verde azulada, la bacteria procedía de las aguas turbias del río Misisipi, que presentan grandes cantidades de nitrógeno por los fertilizantes utilizados por los agricultores de la zona (Foto: Facebook @CeeCeeGr)

En julio, cerraron al público las 21 playas del Golfo de Misisipi por una cianobacteria que causaba vómitos, diarreas y erupciones en la piel. Conocida comúnmente como alga verde azulada, la bacteria procedía de las aguas turbias del río Misisipi, que presentan grandes cantidades de nitrógeno por los fertilizantes utilizados por los agricultores de la zona (Foto: Facebook @CeeCeeGr)

Una fuente adicional de contaminación es el torrente de las cloacas que «es particularmente peligroso para la salud pública porque contiene bacterias, virus y parásitos capaces de causar enfermedades en los humanos», advirtió el estudio.

Sólo a principios de julio las autoridades tuvieron que cerrar las 21 playas del Golfo de Misisipi por un alga tóxica que causaba vómitos, diarreas y erupciones en la piel. Se trataba de una cianobacteria conocida comúnmente como alga verde azulada, y procede de las aguas turbias y contaminadas del río Misisipi. 

«Las aguas que llegan al Golfo de México desde el río Misisipi contienen grandes cantidades de nitrógeno de los fertilizantes», explicó el experto Brial Lapointe en una entrevista con la BBC.

«El Departamento de Calidad Ambiental de Misisipi recomienda a los ciudadanos y turistas evitar el contacto con el agua. También recomienda evitar comer pescado o cualquier otro animal que se haya pescado en estas aguas hasta nuevo aviso», escribió entonces en un comunicado el organismo.

Con información de EFE

Fuente: Infobae

También podria interesarte

Deja tu comentario