Actualidad Radio

Home » Colombia expulsa a diplomático cubano en medio de protestas

Colombia expulsa a diplomático cubano en medio de protestas

por actualidad

El gobierno colombiano declaró este jueves persona non grata al primer secretario de la embajada de Cuba en Bogotá, Omar Rafael García Lazo, denunció la cancillería de la isla.

En una serie de tuits, Eugenio Martínez Enríquez, Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba exigió a Colombia explicaciones sobre la expulsión del diplomático y aseguró que la decisión era “infundada”, y que constituye “un acto inamistoso y afecta el normal funcionamiento de la Embajada de Cuba en Colombia”.

“Ratificamos que los diplomáticos cubanos cumplen con seriedad y rigor sus obligaciones derivadas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Demandamos que se expongan los supuestos motivos para esta insólita decisión”, dijo el funcionario.

Media hora después de la denuncia de la cancillería cubana, el ministerio de relaciones exteriores de Colombia aseguró que el diplomático estaba “desarrollando en el país actividades incompatibles con la Convención de Viena”.

“Pese a estas circunstancias, el propósito de Colombia es privilegiar la relación diplomática y de cooperación con la República de Cuba”, dijo la cancillería colombiana en Twitter.

García Lazo, quien se desempeñaba como diplomático en Bogotá, fue antes funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, desde donde lanzaba acusaciones contra organizaciones de la sociedad civil. García Lazo es egresado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Colombia vive una intensa semana de protestas y violencia que han dejado decenas de muertos y miles de heridos. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo este miércoles en Miami, que había alertado a su par colombiano, Ivan Duque, del apoyo del régimen de Nicolás Maduro a los sectores violentos en las protestas colombianas.

Maduro es un aliado cercano de Cuba, y según Estados Unidos, su régimen, considerado ilegítimo por la mayoría de las democracias de la región, es sostenido por la inteligencia cubana.

Un informe reportado por Semana, una prestigiosa revista colombiana, aseguraba en enero que “hay planes cubanos para interferir en las elecciones de 2022 y desestabilizar al país”.

Según Semana “hace varios meses las autoridades empezaron a detectar actividades inusuales y sospechosas de algunos de los diplomáticos cubanos apostados en el territorio nacional”.

Colombia y Cuba han tenido posiciones encontradas después que Bogotá diera por concluidas las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras un atentado en el que fallecieron decenas de estudiantes. La Casa de Nariño pidió a La Habana la repatriación de los cabecillas del ELN pero Cuba se negó.

 

Fuente: El Nuevo Herald

También podria interesarte

Deja tu comentario