Actualidad Radio

Home » Ex policía argentino exiliado en EE.UU. por denunciar corrupción en la fuerza

Ex policía argentino exiliado en EE.UU. por denunciar corrupción en la fuerza

por actualidad

Hugo Adrian Montenegro: “Fui policía de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante muchos años, denuncié la connivencia que existe entre el poder político, el delito y la policía, armados de causas, venta de drogas, piratería del asfalto, homicidios. Lo denuncio ante la Justicia en el año 2001, a raíz de mi denuncia terminé en un programa de protección de testigos, y las mismas personas que me cuidaban eran parientes de los mismos que yo había denunciado”.

“A raíz de eso mi padre sufrió un simulacro de fusilamiento para que yo desista de mi denuncia, mi germana fue secuestrada en la ciudad de La Plata y trasladada más de una hora de viaje a Capital Federal, la dejaron a puertas del juzgado donde había hecho yo la denuncia, la golpearon, la mandaron al hospital. Salgo del programa porque no me sentía seguro, me voy del país, mi caso es escuchado por el ACNUR en Uruguay. Se hizo una investigación, se comprobó que era real, presentan el caso a los Estados Unidos y los Estados Unidos me concede el refugio convirtiéndome en el primer argentino en época democrática y el primero en la historia de la policía de Buenos Aires en recibir este estatus. Llego en Julio de 2001 a los Estados Unidos, y vivo hasta ahora ya convertido en ciudadano americano”.

Ramón Indart: “En Argentina hay un fuerte cuestionamiento a la policía bonaerense,  esto es sólo la policía de la provincia de Buenos Aires, no la policía federal, que es el caso que planteaba Hugo, lo que hay es un cuestionamiento hacia lo que está haciendo ahora en materia de seguridad. Todavía no hay grandes cambios a nivel de corrupción policial, se mantienen estos casos como el de Hugo, hay muchísimos del tema de corrupción de la policía bonaerense y por ahora no podemos ver ni festejar ningún cambio, lo que sí estyá empezando a haber cuestionamientos, sobre todo organismos de derechos humanos, que están empezando a ver un poquito cómo es el funcionamiento de esta policía”.

“Queda todo envuelto en una interna política que está teniendo parte del gobierno nacional con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y uno no sabe hasta qué punto es un verdadero cuestionamiento o solo una movida política para cortarle un poco de poder al gobernador. Lo cierto es que la policía bonaerense lamentablemente tiene estos vicios, que son desastrosos que vieen arrastrándolos desdela década del 90 y no se fueron”.

“En plena democracia, casos como los que cuenta Hugo se reproducen. En 2004 hubo un libro que hablaba de causas armadas por la policía bonaerense y se habló de más de 250 casos como el que cuenta Hugo”.

También podria interesarte

Deja tu comentario