Juan Fernández: “La situación del precio de la gasolina yo creo que es complicado de explicar pero tiene varias aristas. Una arista es cómo se conforma el precio de la gasolina y de acuerdo al Departamento de Energía, un 76% del precio corresponde al precio del petróleo, luego un 6% es el costo de refinación, un 6% es la distribución y el mercadeo y un 12% son los impuestos. Entonces la estructura de costos nos dice que el precio del petróleo es el que más influencia tiene en la gasolina que nosotros pagamos”.
“Aquí en los Estados Unidos hay algunos cuellos de botella en el sistema de refinación, aquí en el estado de la Florida uno de los problemas que hay es el alto costo de la distribución. Las calidades de las gasolinas no son homogéneas son heterogéneas. En las grandes ciudades por efectos de minimizar la contaminación, cosa con la que estoy totalmente de acuerdo, se vende gasolina que se llama reformulada, la cual tiene unos componentes que van a ayudar a que disminuya el impacto ambiental, lo que la encarece. Para abril ya se cotiza a unos 3 o 4 centavos más”.
“En Estados Unidos se ha aumentado la producción interna, hoy en día el 45% de la producción de petróleo sigue siendo importado, pero en el 2008 era del 57%”.
Juan Rivera: “Buscar los precios de la gasolina, cuando hacemos los viajes a la escuela, al trabajo comparar los precios de la gasolina y buscar el que sea más barato. Definitivamente hacer todas las diligencias del día en un solo viaje, así se gasta menos gasolina. Ahora en los meses de verano es importantísimo también, las familias que van a viajar, a los parques temáticos, a las playas que recuerden siempre viajar juntos, en familia. De los dos carros que hay en el hogar ver cuál rinde más gasolina. La triple A tiene una aplicación en el IPhone, que te dice en el área a tantas millas los distintos precios de las gasolinas que hay en distintas gasolineras para comparar”.