Una gran ola represiva, desatada contra integrantes de la resistencia dentro de Cuba, es el escenario planteado por el régimen de La Habana como preámbulo a la concentración que cada año convoca el oficialismo en ocasión del 1ro de mayo, presuntamente para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y que es utilizada para lanzar al mundo imágenes de aparente apoyo popular.
La denuncia fue hecha por el opositor y realizador independiente Rolando Rodríguez Lobaina, quien se encuentra en EEUU en visita de trabajo y recibió información desde la isla sobre la ola de arrestos iniciada el lunes 29 de abril “en la que el blanco principal han sido opositores vinculados a la plataforma Cuba Primero”.
“Entre los arrestados, el joven Joel Parson, en la capital, está reportado por su madre como desaparecido [desde el lunes 29 de abril], hay información sobre eso en las redes sociales. La madre lo ha buscado en varios lugares y los militares no le dan el paradero. Este martes 30 abril, a las 7:00 de la mañana habían iniciado un registro en su casa” y pasada la 1:30 de la tarde “no lo habían concluido”, amplió Lobaina.
La información la ratifican la madre del joven detenido y su primo Michael Pérez que también había sido detenido el lunes. En esa gestión de averiguar por Parson, detuvieron igualmente a Luis Zambrano, quien reside en EEUU y se encuentra de visita en Cuba, “pero se sumó a la búsqueda junto a la madre del joven opositor y fue arrestado a las 8:30 de la mañana [del 30 de abril], en la unidad de Policía El Capri, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo”.
Otros detenidos, de los cuales se desconoce el paradero y a los cuales se refirió Lobaina, son Esteban Rodríguez y Jovián Díaz, ambos periodistas independientes del municipio Habana Vieja y pertenecientes al partido Nacionalista Cubano, e igualmente integrados a la plataforma Cuba Primero.
“La esposa de Rodríguez asegura que los militares de [la unidad de Policía] de Zapata y C [en el Vedado], le dijeron que los mantendrían detenidos hasta el 2 de mayo, después de la manifestación convocada para el 1ro de mayo”, añadió el también fundador de la productora de audiovisuales Palenque Visión, con base en el oriente de Cuba.
Otra de las detenciones que se reportan con paradero desconocido es la de Daniel Alfaro, de San Antonio de Los Baños, en las afueras de la capital cubana, perteneciente al Movimiento Democracia.
Lobaina explicó que la directiva de la plataforma Cuba Primero ha estado haciendo un monitoreo y reportan que se encuentran sitiados los hogares de Yuseph Lorera, en San Antonio de los Baños, líder del movimiento Independiente; de José Díaz Silva, del municipio Boyeros; Arelis Rodríguez, de Alquizar. Además Yosiquelín Sánchez Perdigón, del Movimiento Somos Cuba, en Santis Espíritus [al centro de Cuba]; Alberto Martínez Hernández, del partido Republicano Cubano, en Holguín; también reportan que permanecen bajo acoso de los represores en sus hogares. Lisandra Orraca, del Movimiento Dignidad, en San Juan, provincia Pinar del Río; Michael Valladares, del mismo Pinar del Río, perteneciente al Movimiento Cuba Libre, a quienes les tienen impedido salir de sus casas.
Más al Oriente de la isla, Adrián Quesada, del movimiento Nacimiento Camagüeyano, también integrante de la UNPACU (Unión Patriótica de Cuba), igual está siendo blanco de represión en su propia casa. Asimismo, Jesús Biche, del Movimiento Hermandad en Zagua La Grande; Leonardo Suárez, del Movimiento Renovación Tunera, y Yosvany Sepúlveda, del Movimiento Juvenil Camagüeyano.
Todos estos opositores son integrantes de la plataforma Cuba Primero, que comenzó a gestarse hace unos cinco años y en marzo de 2019 fue que echó a andar. Es una iniciativa que incluye a miembros de la sociedad civil cubana de dentro y fuera de la isla. Su propósito es lograr la unidad de todos los opositores al régimen sin importar dónde residan.
Testimonio desde Cuba
Francisco Luis Manzané, del municipio Baracoa, en el extremo oriental de Cuba, perteneciente al Movimiento Juan Pablo II, dijo en llamada telefónica a DIARIO LAS AMÉRICAS sobre quienes han tenido acceso a la información de lo que acontece en Venezuela: “Estamos asombrados y hemos compartido imágenes de la tanqueta que le tiraron encima a la población, los activistas lo compartimos”.
“La ciudad de Baracoa está prácticamente militarizada con agentes de policía incluyendo integrantes del gobierno municipal y simpatizantes del régimen, todo en espera del primero de mayo, para no dejar espacio a los opositores y evitar que aparezcan mensajes contra el Gobierno”, denunció Manzané.
Con relación a Venezuela aseguró que “la población espera que sea inminente la caída de Maduro porque si el Gobierno de Venezuela cae, la situación en Cuba va a empeorar. Es como el empujón que hace falta porque la gente ya no da más, no son los años 80, ni 90; la población cubana ha cambiado y no está dispuesta a seguir soportando más penurias”.
Advirtió que los activistas en Cuba “no estamos cometiendo delitos por lo tanto aunque nos mantengan sitiadas las casas, no pueden impedirnos hacer nuestra labor. Con todo lo que ocurre ahora mismo en Venezuela, el régimen arremete contra nosotros. Dios quiera que se pueda liberar a Venezuela y también traiga la libertad a Cuba”, sentenció.
Respecto al empeoramiento de la crisis económica, Manzané aseguró que el país ha empeorado. “Baracoa, específicamente, siempre ha sido un municipio abandonado. Redujeron el 50 por ciento del combustible que utilizan los llamados ruteros para trasladar a las personas a la cabecera municipal y cada vez son más escasos los alimentos. En medio de todo, para los próximos días se puede avizorar una situación de caos; ya este pueblo no soporta otro período especial”, concluyó.
Fuente: DLA