Actualidad Radio

Home » Las principales bolsas europeas abrieron con caídas

Las principales bolsas europeas abrieron con caídas

por actualidad

En los primeros intercambios, el índice FTSE 100 de Londres caía 0,90%, el CAC 40 de París0,93% y el DAX 30 de Frankfurt un 0,97 por ciento.

A su vez, el IBEX 35 de Madrid retrocedía 0,45 por ciento. Mientras que el índice FTSE MIB de Milán recortaba sus utilidades el 0,86 por ciento.

La Bolsa de Tokio también cerró este miércoles a la baja debido a que los exportadores se vieron penalizados por la subida del yen, a raíz del anuncio de Corea del Norte de una primera prueba exitosa de bomba de hidrógeno.

El índice Nikkei 225 de los principales valores perdió 0,99% de su valor (-182,68 puntos), hasta quedar en las 18.191,32 unidades.

Pero además de la caída en su actividad económica que atraviesa, China mantendrá vigente su prohibición a la venta de títulos por parte de los grandes accionistas de las compañías que cotizan en bolsa hasta que el Gobierno publique nuevas normas para tales operaciones, según anunció este miércoles el periódico Shanghai Securities News.

Los mercados de China se desplomaron un 7% el lunes, en parte debido a temores de que una prohibición de seis meses a la comercialización de títulos de los grandes accionistas de las empresas que cotizan en bolsa, impuesta durante una ola liquidadora en 2015, expirará el 8 de enero, liberando un total de 1.240 billones de yuanes (190.230 millones de dólares) en papeles.

El regulador de valores de China dijo el martes que está estudiando nuevas normas para restringir las ventas de títulos por parte de los grandes accionistas de las empresas que cotizan en la bolsa, con el objetivo de garantizar una salida ordenada.

El otro motivo que provocó la caída de las bolsas europeas fue que Corea del Norte afirmó el miércoles haber realizado con éxito su primer ensayo de bomba de hidrógeno, mucho más potente que la atómica, mostrando que el régimen sigue con su programa nuclear pese a la prohibición de la comunidad internacional.

El anuncio fue acogido con un gran escepticismo por especialistas, a la vez que suscitóinmediatas condenas en el mundo.

El Consejo de Seguridad de la ONU anunció que este mismo miércoles llevará a cabo una reunión de urgencia en Nueva York.

Países vecinos, como Corea del Sur y Japón, así como Francia y Reino Unido condenaron el ensayo. La Casa Blanca prometió una reacción apropiada a las «provocaciones» norcoreanas, y China, principal aliada de Corea del Norte, también dijo «oponerse firmemente» a la prueba.

También podria interesarte

Deja tu comentario