Actualidad Radio

Home » Caso Trayvon Martin: “Uno siempre a priori, se pone a favor de la víctima si la víctima estaba desarmada”.

Caso Trayvon Martin: «Uno siempre a priori, se pone a favor de la víctima si la víctima estaba desarmada».

por actualidad

Con respecto a la visita del Papa a Cuba: “Yo el saldo que le doy es moderadamente positivo, en el que si vamos a analizar lo que ganaron las partes, el gobierno cubano ganó mucho, la iglesia ganó mucho, la disidencia y el pueblo cubano ganaron un poquito menos. Las ganancias se fueron del lado del gobierno y de la iglesia y las ganancias del pueblo cubano y de la disidencia fueron menores, pero los espacios que se van a crear, porque ahí van a surgir espacios, si saben ser ocupados se van a potenciar. Por qué digo esto, porque si comparamos la visita de Juan Pablo II con la visita de Benedicto XVI nos damos cuenta de que Juan Pablo II fue mucho más incisivo y se dirigió a la población en una forma mucho más radical, sobre todo a los jóvenes. Él no fue a dar santa clase, sino que fue a motivarlos para que tomaran responsabilidad personal por su vida, que es un mensaje ético pero indudablemente tiene consecuencias políticas. Yo lo resumiría en esta frase que él decía: -No tengan miedo”.

“Por otro lado, cuando analizamos los discursos de Benedicto XVI, nos damos cuenta que él más que motivar a la gente en una dirección ética para que tengan control de su vida y su destino estaba hablando ex cátedra, dándoles clase de teología. Segundo, hay muchos gestos que son simbólicos, por ejemplo cuando Juan Pablo II visitó Cuba, la Iglesia católica invitó a todos los religiosos del país con la exclusión de los practicantes de la santería que son los que llenan los templos, el mensaje que querían mandar no era solo católico, sino a favor de todas las creencias religiosas para incentivar más al estado hacia la libertad de culto y el estado laico. Esta vez no pasó, lo que quiere decir que en esta visita lo que la Iglesia católica trató fue de rentabilizar a su favor las posibilidades de diálogo que se le están dando con el estado. A mí se me hace evidente”.

Trayvon Martin: “Este es un tema bastante complicado, bastante difícil, aquí no se sabe todo lo que pasó, lo que sí se sabe es que era un muchacho joven, estudiante que resultó muerto por un adulto, mayor que él, armado. Uno siempre a priori, se pone a favor de la víctima si la víctima estaba desarmada. Qué pasó ahí es muy difícil de saber, pero yo quisiera entrar en el imaginario de cada uno de los participantes de este incidente. Primero, el imaginario del que disparó. Yo me empiezo a preguntar, si hay un joven caminando por la acera, tomándose una soda o un refresco, el salto mental y sicológico para yo describir a ese joven como sospechoso, porque nadie es sospechoso mientras camina por la acera, tiene que ser que se acerque a una vivienda y se asome a la ventana, que trate de entrar en un patio o forzar una puerta, tiene que ser algo que viole la privacidad de la propiedad de las personas que viven en el área y ese acto convierte al sujeto en sospechoso. Hasta este momento yo no he leído eso, he leído que llama a la policía y dice que hay un sujeto sospechoso pero no dice qué actos ese sujeto ha cometido y lo único que dice después es que es afroamericano, lo que en la conciencia de los prejuicios raciales puede ser que inconscientemente se llegue a la conclusión que un afroamericano es un tipo sospechoso”.

También podria interesarte

Deja tu comentario