Actualidad Radio

Home » “Verlo es muy duro”, dice Trump en su recorrido por zonas afectadas por Michael

«Verlo es muy duro», dice Trump en su recorrido por zonas afectadas por Michael

por actualidad

Foto AP

El presidente Donald Trump llegó este lunes a Florida para iniciar un recorrido por las zonas afectadas por el devastador huracán Michael que golpeó el miércoles pasado siete estados, dejó 19 muertos, más de 30 desaparecidos y miles de damnificados.

Trump y su esposa, Melania Trump, fueron recibidos en la base de la Fuerza Aérea del condado de Okaloosa, ubicado a más de 900 kilómetros al noroeste de Miami, por el gobernador estatal Rick Scott y el director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), Brock Long.

El Presidente realizó un sobrevuelo por el área de Panhandle (término informal con el que se designa la parte más noroccidental del estado) y luego caminó por Mexico Beach, la primera ciudad que Michael tocó con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora.

«Ver esto personalmente es muy duro, uno diría que había casas en este lugar», afirmó el mandatario al destacar el trabajo que autoridades federales, estatales y locales han hecho en Florida y Georgia. «Ha sido increíble».

Trump insistió en que la prioridad seguirá siendo «proveer de alimentos y agua a los sobrevivientes y reestablecer el servicio de electricidad» a los más de 200.000 usuarios que aún pemanecen a oscuras en Florida.

Aunque no se conoce una cifra consolidada oficial de víctimas mortales a causa de Michael, autoridades y medios locales estiman que al menos ocho personas perdieron la vida en Florida, seis en Virginia, tres en Carolina del Norte y dos en Georgia.

Los organismos de búsqueda y rescate mantuvieron los trabajos en las ciudades de Panama Beach y Mexico Beach, las más afectadas por el huracán que fueron casi arrasadas.

Según el jefe del batallón de bomberos de Panama City, David Collier, hay entre 30 y 35 personas reportadas como desaparecidas en esa zona.

«Es muy posible que todavía haya personas atrapadas en lugares a donde no hemos podido llegar por la cantidad de escombros y vegetación caída», explicó Collier en diálogo con la cadena CNN.

Por su parte, el gobernador Scott anunció que el FEMA aprobó un auxilio de vivienda temporal para los residentes del condado Bay que «definitivamente no tienen donde vivir».

«Muchas familias lo han perdido todo y ahora, con la Asistencia de Refugio Transitorio aprobada por el FEMA, las familias podrán comenzar a mudarse a alojamientos más cómodos (hoteles y moteles) y avanzar en el proceso de recuperación», indicó Scott en un comunicado.

De acuerdo con el diario especializado Insurance Journal, las pérdidas por el huracán, considerado el más potentes que haya golpeado desde 1851 Norteamérica, podrían llegar a 8.000 millones de dólares.

 

FUENTE: dpa/ Diario Las Americas

También podria interesarte

Deja tu comentario