CARACAS (AP) — El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela decidió el embargo de bienes del canal de noticias Globovisión por un monto que casi triplicó la multa de 2,18 millones de dólares que le impuso el ente regulador del sector radioeléctrico por supuestas violaciones a las leyes en la cobertura de un motín carcelario en 2011.
El abogado del canal de noticias, Ricardo Antela, declaró que el Tribunal notificó el jueves a la televisora del «embargo ejecutivo sobre bienes-propiedad de la planta» por un monto de más de 24,4 millones de bolívares (unos 5,68 millones de dólares).
«De manera que se trata de un embargo por casi el triple de la multa que se le había impuesto a Globovisiónoriginalmente», señaló.
El canal de noticias objetó la multa en octubre de 2011, alegó que nunca violó la ley del sector, y planteó que en ese momento la multa era «impagable» y podría afectar las finanzas de la televisora.
Antela afirmó que «ante la manifiesta arbitrariedad con que ha actuado el Tribunal Supremo de Justicia, sólo quedan dos opciones: o pagamos la multa de 9 millones de bolívares (2,18 millones de dólares) o nos exponemos a un embargo de casi 25 millones», lo cual podría derivar «en el cierre del canal».
Comentó que «el canal sabe prever muy bien, sabe qué tipo de gobierno tenemos en Venezuela, por eso ha venido tomando previsiones financieras que permitan cubrir ahora (ocho meses después) una arbitrariedad como esta».
Indicó que el canal «tiene la responsabilidad de seguir abierto y seguir informando», por lo que «viendo que no va a haber justicia en este caso» el viernes su directiva «irá al tribunal a cancelar la multa»; además de que pagará los intereses moratorios sobre la multa que calcule el Banco Central.
El abogado advirtió que Globovisión estaría expuesta con el embargo a que «nos revoquen la concesión por haber sido embargados», de acuerdo a lo contemplado en la ley de telecomunicaciones. Explicó que al pagar la multa, «la medida de embargo debería levantarse», pero legalmente el juicio de nulidad de la multa debe continuar.
Según Antela, tres recursos introducidos por el canal para suspender el pago de la multa están pendientes de sentencias. «Nos sorprende que el Tribunal (supremo) procedió sin haber oído previamente a Globovisión para que exponga sus razones por las que no ha pagado».
El Tribunal Supremo ordenó además al Banco Central realizar el cálculo de impuestos moratorios y ordenó comisionar a un juzgado para que «próximamente ejecute ese embargo», comentó el abogado sin dar otros detalles.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones acordó en octubre de 2011 sancionar a Globovisión con una multa por un monto de 9,3 millones de bolívares fuertes (2,18 millones de dólares), argumentando que violó una serie de artículos de la ley de Telecomunicaciones en la cobertura de la intervención militar y un amotinamiento en la cárcel central de El Rodeo en junio del 2011.
Conatel sostiene que Globovisión incurrió en «apología al delito» al incitar al «desconocimiento del ordenamiento jurídico», la «alteración del orden público», y por fomentar «la zozobra de la ciudadanía» y el «odio y la intolerancia por razones políticas».
Globovisión difundió en junio de 2011 cómo en la cárcel El Rodeo se enfrentaron militares contra presos armados, cuando los soldados irrumpieron en una de dos cárceles adyacentes para intentar desarmar a los reclusos, días después de que 22 personas murieron en un motín.
«La vicepresidenta del canal María Fernanda Flores declaró que la decisión del embargo «no nos sorprende, porque estamos en vísperas de una campaña electoral donde el gobierno suele tomar medidas judiciales para amedrentar a los medios privados independientes», en alusión a los comicios del 7 de octubre, en los que el presidente Hugo Chávez buscará la reelección para seis años más.
Pero «no se preocupen, Globovisión va a estar en esta campaña electoral, Globovisión va a estar el 8 de octubre», un día después de los comicios. «No nos ponemos de rodilla ante el poder», manifestó.
«Desde que nos multaron salimos a buscar el dinero para los bancos, esos se llaman pagarés, tienen intereses gigantes, nosotros tenemos las provisiones porque somos serios, porque somos empresas financieramente sanas y responsables», declaró Flores a Globovisión horas más tarde.
El canal de noticias se ha enfrentado frecuentemente con el gobierno y su propietario mayoritario huyó a Estados Unidos en el 2010 después de que la Fiscalía emitió una orden de arresto en su contra por cargos de usura y asociación ilícita. El empresario atribuyó los cargos a una venganza política.
Globovisión se convirtió en el 2010 en el único canal opositor a Chávez después de que otra televisora, RCTV, fue obligada a retirarse tanto de la televisión por cable como vía satélite.
Copyright 2012 The Associated Press.