Los vecinos de la zona localizada en torno a la calle 35 y la avenida 9 en Hialeah, insisten en mantenerse unidos y apelarán a la instancia correspondiente en Tallahassee para evitar la construcción de 14 edificios que, según ellos, aumentará significativamente la población, el tráfico y otras dificultades existentes en el área.
La construcción del complejo residencial Villas de las Palmas, que contaría con 240 apartamentos de mayor factura, se ha convertido en el frente de batalla de los residentes de la zona que aseguran haber sido testigos del crecimiento urbano, desde que la vialidad ni siquiera estaba delimitada.
El pasado martes 9, la aprobación de la zonificación por parte del Concejo de Hialeah elevó los ánimos de los presentes, quienes luego de alzar la voz en protesta, se retiraron de la sala de reuniones por orden de los agentes policiales.
Tania García conversó con DIARIO LAS AMÉRICAS y reveló que “este mismo año nos avisaron sobre esta construcción de edificios”.
“Por eso empezamos a reunirnos todos los vecinos, ellos se acercaron para expresarme su preocupación. Me preguntaron qué hacer y les dije que sólo nos quedaba unirnos y luchar”, explicó.
Esta madre de familia coincide con otros de sus vecinos en afirmar que “a nadie le gusta vivir en un reparto que es residencial y tener que ver edificios al frente de su casa, porque eso va a ser construido al frente de todas estas casas”.
En el terreno destinado para la construcción ha funcionado por varias décadas la estación de pruebas de pintura de la firma comercial Dupont. Recientemente los residentes de los alrededores fueron sorprendidos con la propuesta de la constructora Cayon Development Group.
“Esta zona no cuenta con preparación para esa cantidad de gente que se mudaría al complejo, no hay calles para ese tráfico, ahora mismo están midiendo las calles porque deben hacerlas más anchas y hasta quitarle algo de terreno a las propiedades particulares. Es difícil meter allí centenares de carros”, comentó.
A juicio de García, la mayoría de las familias tienen más de dos carros. “Por ejemplo, en mi casa hay seis carros”.
Aseguró que “Miami no es Nueva York, una ciudad que tiene un transporte subterráneo para ir de un lado a otro […] Aquí hay que caminar y son distancias largas, hay que manejar para sólo ir al centro comercial”.
Las cifras no están claras
García asegura de que pese al anuncio de disminuir la cuota de apartamentos, las 240 unidades residenciales propuestas representarán un grave problema. De acuerdo a las estimaciones que establecen una proyección de mediana densidad, cada acre podrá contar con un máximo de 24 apartamentos.
Por otra parte, mostró preocupación por la disposición de las escuelas para menores en el área.
“La escuela secundaria que corresponde a esta zona es el Hialeah High y ese colegio está lleno porque tiene muchos estudiantes”, apuntó.
Además, a su juicio hará falta reforzar el sistema de bombeo de agua y arreglar las fallas del drenaje.
“Hace cinco años modificaron la capacidad de las bombas de agua y eso ha dañado las estructuras de algunas casas por la vibración”, denunció.
La propuesta de estos residentes es la construcción de unas 48 casas elegantes, cifra que podría incrementarse hasta 70 en caso de fabricar unidades tipo dúplex.
La próxima semana, los vecinos afectados se reunirán para acordar una acción legal que llevarán al organismo superior y correspondiente en Florida.