Actualidad Radio

Home » Uribe sobre mediación de Venezuela en diálogos con el ELN: “Es el menos indicado”

Uribe sobre mediación de Venezuela en diálogos con el ELN: «Es el menos indicado»

por actualidad

 

Uribe2El ex presidente y senador colombiano Álvaro Uribe cuestionó este miércoles la mediación de Venezuela en el diálogo de paz que el Gobierno y la guerrilla del ELN anunciaron en Caracas, y calificó de «incierto» ese proceso al advertir que ese grupo «sigue delinquiendo».

«El mediador es el menos indicado», señaló en un comunicado el también jefe del partido opositor Centro Democrático, quien acusó al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de «proteger los crímenes del ELN».

El Gobierno y el ELN acordaron instalar una «mesa de conversaciones pública» en Ecuador, con el fin de llegar «a un acuerdo final para terminar el conflicto armado» en Colombia.

Uribe, quien también ha criticado al Gobierno por los diálogos de paz que mantiene desde hace más de tres años con las FARC en Cuba, denunció que el ELN asesinó a dos escoltas militares del alcalde de la localidad colombiana de Saravena y «regresó a protegerse en Venezuela».

«O sea que uno no entiende que el protector del terrorismo sea el mediador de la paz», agregó el ex gobernante.

Además, planteó que se le exija al ELN «como condición para empezar el diálogo» que se concentre y cumpla «con un cese de actividades criminales», como una forma de no repetir los errores, que, a su juicio, se cometieron al iniciar la negociación de paz con las FARC.

«Uno no entiende que el protector del terrorismo sea el mediador de la paz»

El ex presidente criticó de igual forma que la liberación del administrador de empresas colombiano Ramón José Cabrales Camacho se diera después del pago de un rescate a esa guerrilla y no por un gesto de «magnanimidad» del ELN, que lo mantuvo en su poder durante seis meses.

Estados Unidos

La diplomacia de Estados Unidos reiteró su apoyo al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y celebró el anuncio de que el Gobierno que él preside y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciarán un diálogo.

En declaraciones a EFE, un portavoz del Departamento de Estado que pidió no ser identificado aseguró que el Gobierno que dirige Barack Obama «celebra» el anuncio y que apoyan «los esfuerzos del presidente Santos y el pueblo colombiano para alcanzar la paz justa y duradera que Colombia merece».

Unión Europea

La Unión Europea (UE) consideró una «oportunidad única» la decisión del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de iniciar unas negociaciones de paz.

«El anuncio por parte del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional sobre el inicio de las negociaciones formales de paz es un paso importante en la búsqueda de la paz de Colombia», afirmó la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, en un comunicado.

«Junto con las actuales negociaciones con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), las conversaciones de paz paralelas con el ELN representan una oportunidad única para poner fin a décadas de confrontación, de la violencia y de sufrimiento en el país», añadió la alta representante comunitaria.

Unasur

La Unión de Naciones Suramericanas dijo que el anuncio del inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) «es la pieza que faltaba para completar el proceso de paz» que se lleva a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En un comunicado, la Unasur celebró «que este acuerdo además haya sido posible gracias a la intervención de algunos gobiernos de la región» y dijo queespera «que sus resultados se puedan articular a la mayor brevedad con los logros muy importantes conseguidos en La Habana».

También podria interesarte

Deja tu comentario