YUBA, Sudán del Sur (AP) — El presidente de Uganda visitó el lunes Sudán del Sur en busca de una solución política a un conflicto que ha dejado más de 1.000 muertos, dijo un funcionario ugandés.
Hasta 180.000 personas se han visto obligadas a desplazarse desde mediados de diciembre, indicaron las Naciones Unidas.
Uganda tiene una fuerte influencia en Sudán del Sur, donde fuerzas especiales del vecino país han sido emplazadas a pedido del presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, lo que crea interrogantes sobre la imparcialidad de Kampala como posible mediador en una crisis que muchos temen degenere en una guerra civil en el país más nuevo del mundo.
El presidente ugandés Yoweri Museveni arribó «en el espíritu» de las gestiones diplomáticas de líderes de África oriental que quieren que Kiir y sus rivales políticos, incluido el ex vicepresidente Riek Machar, inicien conversaciones de paz para el martes, de acuerdo con Fred Opolot, portavoz de la cancillería de Uganda.
«La opinión de los líderes regionales, y en Uganda, es que esa gente tiene que sentarse a la mesa y negociar», dijo Opolot, refiriéndose a Kiir y la oposición.
Museveni y Kiir son firmes aliados. Se piensa que el líder ugandés está preocupado por las implicaciones de seguridad para Uganda de una toma violenta del poder en Sudán del Sur.
Durante años, la brutal milicia del caudillo Joseph Kony, que operaba en la vasta selva que ahora forma parte de Sudán del Sur, representó una fuente de tensiones entre Uganda y Sudán. El gobierno sudanés fue acusado reiteradamente de apoyar la rebelión de Kony contra el gobierno ugandés. Kony se vio obligado a huir a medida que el sur se acercó a su independencia de Sudán.
Se cree que se fue al Congo y luego a la República Centroafricana.
Sudán del Sur se separó pacíficamente de Sudán en el 2011 luego de decenios de lucha por su independencia, lo que dio a Uganda un nuevo sentido de seguridad fronteriza. El gobierno ugandés, uno de los mayores partidarios de la independencia, niega respaldar a una parte específica en el actual conflicto, y dice que sus tropas proveen seguridad mientras países occidentales y otros evacúan a sus ciudadanos de Sudán del Sur.
El teniente coronel Paddy Ankunda, portavoz militar ugandés, insistió el lunes en que sus fuerzas están estacionadas solamente en el aeropuerto internacional en Yuba, la capital de Sudán del Sur, y que su tarea es «facilitar la evacuación de civiles». Pero trabajadores de la ONU en Yuba le dijeron a The Associated Press que tropas ugandesas han estado protegiendo el único puente que cruza el río Nilo.
Aunque ahora Yuba está en calma, los combates prosiguen en otras partes del país.
El coronel Philip Aguer, portavoz militar de Sudán del Sur, dijo el lunes que aunque no hubo «grandes combates» el fin de semana, persisten las tensiones porque «Machar no se ha comprometido a un cese del fuego. No existe uno». Fuerzas leales a Machar aún controlan Bentiu, la capital del estado Unidad, rico en petróleo.
La ONU investiga reportes de asesinatos en masa desde que la violencia comenzó a expandirse por todo Sudán del Sur tras un choque entre guardias presidenciales el 15 de diciembre en el que se enfrentaron soldados del grupo étnico dinka, al que pertenece Kiir, con los nuer, al que pertenece Machar.
___
Muhumuza reportó desde Kampala, Uganda.
Copyright 2013 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.