A través de su cuenta oficial en Twitter @USAenEspanol, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha ratificado que dependerá del Congreso de ese país que los estadounidenses puedan viajar a Cuba libremente para hacer turismo.
Los representantes de la diplomacia norteamericana respondieron que más allá de las 12 categorías generales aprobadas para viajar a Cuba y que no incluye hacer turismo en la Isla, se necesita acción legislativa, esto a propósito de una pregunta de la AIN.
«@POTUS -abreviatura del Presidente Barack Obama en esa red social- ha pedido al Congreso levantar el embargo», ratificó el Departamento de Estado.
Cabe destacar que la administración Obama eliminó el pasado 16 de enero algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba que modificaron la aplicación de aspectos del bloqueo, aunque no se suprimió la prohibición total de viajar a la Isla, lo cual requiere aprobación del Capitolio. Solo pueden viajar a Cuba ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro las 12 categorías autorizadas, entre las que están las realizadas con propósitos religiosos, educacionales, humanitarios y culturales.
Hacer turismo en Cuba está prohibido para los ciudadanos de Estados Unidos por la sección 7209 (b) de la Ley de Reformas de las Sanciones Comerciales y Ampliación de la Exportación del 2000, en la que se define como «turismo» a cualquier viaje no permitido, aun bajo una de las 12 categorías existentes.
El Departamento de Estado dijo que esperan pronto se inicien los servicios de vuelos comerciales regulares entre Cuba y Estados Unidos, para lo cual continúan trabajando con el gobierno cubano para lograr un acuerdo en la expansión de los servicios aéreos.