El gobierno de Estados Unidos extendió la recomendación de distanciamiento social para el país hasta el 30 de abril, según confirmó el presidente Donald Trump este domingo.
La extensión de las medidas, que consisten en evitar agrupamientos masivos y mantener unos seis pies entre personas, se aplazó de la fecha original del 12 de abril.
El principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos dice que el país podría experimentar más de 100,000 muertes y millones de infecciones por la pandemia de coronavirus.
El Dr. Anthony Fauci, hablando en un programa de CNN el domingo, ofreció su pronóstico a medida que el gobierno federal sopesa las pautas para el distanciamiento social en áreas que no han sido tan afectadas por el brote al concluir el esfuerzo de 15 días para frenar la propagación del virus.
«Diría que entre 100,000 y 200,000 casos», dijo, corregirse luego para decir que se refería a muertes. «Vamos a tener millones de casos». Pero agregó que la pandemia es «un objetivo tan móvil».
Trump había dicho la semana pasada que quería “reabrir” el país para la Pascua, 12 de abril, a pesar de las advertencias de los principales expertos en salud de que flexibilizar las pautas demasiado pronto podría causar un salto en muertes y daños económicos.
El mandatario luego dijo el viernes que iba a consultar con los expertos médicos de su administración para determinar si extender o cambiar las normas de parte de Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) sobre el distanciamiento social para frenar la propagación del coronavirus.
Trump aclaró el domingo que la fecha del 12 de abril era una “aspiración” y que mas bien presentará el pico de muertes en el país, pero que espera “muy buenas cosas” para el 1 de junio.
Estados Unidos superó la cifra de 2,000 fallecidos a causa del coronavirus este sábado, un día después de sobrepasar la barrera de los 100,000 contagios por esta enfermedad.
Para este domingo se registraban 138,630 casos y 2,414 muertes en el país, siendo el estado de Nueva York su gran foco con más de 59,513 casos y 965 muertes, según cifras de NBC News.
Los siguientes estados con más fallecidos en EEUU por la pandemia son Washington con 189, Nueva Jersey con 161, Louisiana con 151, California con 121 y Michigan con 132.
La cifra de fatalidades todavía le sitúan poco detrás de Italia, España, China, Irán y Francia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana que Estados Unidos tiene «el potencial» de ser el nuevo epicentro de la epidemia.
NUEVA YORK, AL BORDE DEL COLAPSO
Los hospitales de Nueva York comienzan a estar desbordados y con importantes carencias de equipamiento en medio de un aluvión de pacientes durante los últimos días, según los testimonios de médicos y empleados en línea con las advertencias de las autoridades.
Ante un escenario que algunos describen como «apocalíptico», un buque hospital de la Armada de EEUU con capacidad para 1,000 pacientes llegará el lunes al puerto de Nueva York «cargado hasta arriba», según dijo el presidente Donald Trump, de suministros médicos.
El USNS Comfort tiene que servir para aliviar a los hospitales neoyorquinos, que tienen a más de 5,000 pacientes ingresados por COVID-19.
«En casi todos los escenarios realistas, vamos a llegar a una sobrecarga de capacidad del sistema sanitario», reconoció este jueves el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
Al estado de Nueva York y sus 59,513 positivos, le siguen de lejos el vecino Nueva Jersey con 13,386, California con 5,667, el estado de Washington (4,310), Michigan (5,486) e Illinois (4,596).
Alerta de Viajes dentro de EEUU
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) emitieron una alerta de viaje para Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut este sábado, poco después de que el presidente Donald Trump anunciara que había descartado declarar una «cuarentena obligatoria» para los tres estados.
La alerta de viajes insta a los residentes de estos tres estados a abstenerse de viajes nacionales considerados no esenciales por los próximos 14 días.
Esta normativa tuvo vigencia inmediata a partir de este sábado y no aplica a los empleados de industrias de infraestructura, profesionales de la salud pública, servicios financieros, suministro de alimentos y camiones.
DESEMPLEO SIN PRECEDENTES
El desempleo se ha disparado en marzo en EEUU debido al parón económico provocado por el COVID-19 con un incremento sin precedentes de 3.28 millones de personas que solicitaron la semana pasada prestaciones por la pérdida del trabajo. La semana anterior las solicitudes habían sido 282,000.
El incremento superó el récord histórico de 695,000 solicitudes que se había alcanzado durante la recesión de 1982.
WALL STREET REACCIONA AL PAQUETE DE ESTÍMULO
La tramitación en el Congreso del mayor paquete de estímulo de la historia del país con $2.2 billones hizo que el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, subiese el jueves un 6.38 % y recuperase un 20% en solo tres días tras varias jornadas catastróficas.
Tras la aprobación del paquete por unanimidad este miércoles en el Senado está previsto que la Cámara de Representante haga mañana lo propio y que Trump lo ratifique de inmediato para que el dinero empiece a fluir en empresas, individuos y hospitales.
POSITIVOS EN AMAZON
Empleados de al menos 11 almacenes de Amazon en EEUU han dado positivo por COVID-19, provocando en algunos casos muy puntuales que las instalaciones hayan sido cerradas en un momento en que la empresa de comercio electrónico vive un incremento de la actividad sin precedentes, con las entregas a domicilios disparadas.
Con gran parte de EEUU bajo órdenes de confinamiento y la mayoría de negocios de venta al por menor cerrados, el comercio electrónico -del que Amazon sigue siendo hegemónico- está viviendo una actividad incluso superior a la de las campañas navideñas (tradicionalmente, el momento de mayores ventas).
INMIGRANTES DETENIDOS EN HUELGA DE HAMBRE
Cerca de 350 inmigrantes indocumentados han iniciado una huelga de hambre en el centro de detención de Stewart, en el estado de Georgia, para protestar por su prolongado arresto en tiempos del coronavirus.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes denunciaron que la situación dentro de las instalaciones es «preocupante» y existe un ambiente de pánico entre los detenidos, dado que Stewart está a pocas millas del condado de Dougherty, uno de los mayores focos de COVID-19 en Georgia.
Fuente: Telemundo 51