Si usted vive en Broward, ahora puede enviar un mensaje de texto al 911 en caso de emergencia.
Las autoridades de Broward anunciaron el martes que cualquier persona que no pueda llamar al 911 en caso de emergencia puede enviar un mensaje de texto para pedir la presencia de la policía, los bomberos o personal médico.
Pero funcionarios condales, entre ellos el alcalde Broward, Mark Bogen, el comisionado Michael Udine y el segundo jefe de la Policía de Broward, coronel Col. Sean Zukowsky, subrayaron que los mensajes de texto al 911 deben ser siempre la segunda opción.
“La preferencia es que llamen al 911 y hable con un operador”, dijo Bogen en una conferencia de prensa el martes por la mañana, que se trasmitió en vivo por Facebook. “Solamente con la señal del teléfono celular no podemos encontrar con precisión al que llama. Los mensajes de texto pueden demorar más que llamar al 911, o quizás no se reciban”.
LAS DESVENTAJAS DE TEXTEAR AL 911
Enviar un mensaje de texto al 911 tiene otras desventajas.
Lo que las personas escriben no siempre queda claro, y si a eso se agrega una situación de emergencia, puede ser peor.
Además, está el asunto de la geografía. Su usted tiene una emergencia en Broward, pero está texteando desde un condado que no tiene esa tecnología, como Miami-Dade, no funciona. Al norte de Broward, el Condado Palm Beach sí tiene el servicio.
También está el asunto del idioma. El sistema de textos al 911 en Broward solamente procesa mensajes en inglés, como es el caso de los otros condados de la Florida que lo tienen. Todavía no se ofrece el servicio en español ni creole.
El sistema de textos al 911, parte de una inversión de $353 millones en mejoras regionales, todavía no está funcionando plenamente.
“Este es el próximo paso”, dijo el comisionado Udine en la conferencia de prensa, citando la demanda y el hecho de muchas personas dependen hoy del teléfono móvil y no de teléfonos fijos.
“Sabemos que la mayoría de las personas llama al 911 desde sus celulares”, dijo. “El público está mucho más avanzado que nosotros y tendremos que solucionar las dificultades, de la misma manera que solucionamos las llamadas al 911 desde los celulares. Este es un asunto importante de seguridad pública”.
¿QUIÉN DEBE TEXTEAR AL 911?
Según el alcalde de Broward, “esta tecnología beneficia directamente a personas con dificultades para escuchar o hablar, que ahora tendrán una manera más efectiva de solicitar servicios de emergencias. Los textos al 911 deben ser usados por el público solamente en casos en que no sea seguro hacer una llamada telefónica, como la presencia de un agresor armados, una invasión de morada o situación de violencia doméstica”, dijo Bogen.
Todos hemos visto escenas en películas de horror en que una víctima, paralizada por el temor de que el sonido de su voz pueda revelar dónde está escondida, se pregunte si debe arriesgarse a llamar al 911. Textear en estos casos es lo indicado, dijeron autoridades.
CONSEJOS
Preste atención a estos consejos antes de enviar un mensaje de texto al 911 en Broward o cualquier otro lugar:
▪ Llame al 911 si puede. Envíe en mensaje de texto solamente si no puede llamar.
▪ Indique el lugar exacto donde ocurre la emergencia y escriba el texto de manera sencilla y fácil del entender. Este no es el momento de enviar fotos, videos o emojis, ni de usar abreviaturas ni la jerga que usa con sus familiares y amigos para decirles que llegará tarde a la cena.
▪ Prepárese para responder a mensajes de texto del 911 hasta que las autoridades den por terminada la comunicación.
“Enviar mensajes de texto al 911 da una voz a los que pudieran estar en peligro si llaman por teléfono”, dijo Udine. “Este nuevo servicio nos permite satisfacer mejor las necesidades de una comunidad que ha evolucionado y coloca los servicios de emergencia a disposición de más personas, especialmente los que tienen dificultades para oír y hablar”.
OTROS CONDADOS EN LA FLORIDA
Según el Departamento de Administración de Servicios de la Florida, 33 de los 67 condados han adoptado el sistema de textos al 911, a saber:
Palm Beach, que adoptó el servicio en el 2018, Alachua, Brevard, Collier, Clay, Duval, Escambia, Manatee, Nassau, Volusia, Orange, Pinellas, Seminole, Sarasota y St. Lucie.
Según la misma entidad, Miami-Dade y Monroe están planeando implementar el servicio en algún momento del 2019.
Fuente: El Nuevo Herald