Actualidad Radio

Home » Senadora María Fernanda Cabal: La eventual vinculación de Petro con el narcotráfico causaría la “pérdida absoluta de gobernabilidad”

Senadora María Fernanda Cabal: La eventual vinculación de Petro con el narcotráfico causaría la «pérdida absoluta de gobernabilidad»

por actualidad

La reconocida senadora colombiana María Fernanda Cabal realizó un contundente diagnóstico sobre la situación actual de Colombia, calificándola como “el momento más negro” del país debido a la combinación de criminalidad organizada y deficiencias institucionales.

Durante una entrevista en la más reciente edición del programa Cada Tarde de Actualidad Radio, Cabal abordó la influencia de actores criminales en la política. Destacó que una eventual declaración que vinculara al presidente Gustavo Petro con financiamiento proveniente del narcotráfico tendría graves consecuencias. “Gravísimo. Gravísimo porque es la pérdida absoluta de gobernabilidad. Si ya la tiene escasa, la tendría peor”, señaló.

El Desafío del Sistema Judicial

La senadora también hizo énfasis en las limitaciones del sistema judicial y parlamentario frente a casos de corrupción. “El diseño nuestro para poder sacar presidentes, como lo hace Brasil o Perú, no funciona en Colombia”, explicó. Afirmó que la Comisión de Acusación en la Cámara de Representantes no opera y generalmente es cooptada por la mayoría del gobierno, lo que impide que las investigaciones avancen.

En su intervención, Cabal recordó casos como el del expresidente Ernesto Samper, cuya campaña recibió financiamiento del Cártel de Cali, y los audios de Benedetti relacionados con la campaña de Petro.

“Existen testimonios que señalan que mucho dinero entró de Venezuela porque a Venezuela le interesaba tomarse a Colombia”, afirmó Cabal.

Indicadores de Control Criminal

Cabal también citó patrones de votación inusuales como indicio de control territorial por parte de grupos criminales. “Solo un pequeño municipio en el Pacífico colombiano, Timbiquí, tuvo 97% de votos por Petro. Eso significa control territorial de la criminalidad porque es improbable estadísticamente que eso suceda en la normalidad de una elección”, señaló.

El cierre de la entrevista fue un llamado a la transparencia: “Necesitamos saber la verdad. Sí necesitamos que se le diga al mundo cómo el narcotráfico se tragó Colombia”, concluyó.

También podria interesarte

Deja tu comentario