Actualidad Radio

Home » Se forma la depresión tropical número 2 en el Golfo de México

Se forma la depresión tropical número 2 en el Golfo de México

por actualidad

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) confirmó el jueves la formación de la depresión tropical número 2 en el noreste del Golfo de México, en el primer día de la temporada de huracanes en el Océano Atlántico.

Según el boletín de las 5 p.m., el sistema estaba prácticamente estacionario, con un leve movimiento de traslación hacia el oeste-noroeste a razón de 2 millas por hora. Se espera que en las próximas horas comience a moverse un poco más rápidamente hacia el sur.

Los vientos sostenidos máximos están cerca de las 35 millas por hora con rachas más fuertes y se espera una modesta intensificación en las próximas horas.

Se espera que la depresión se convierta en la tormenta tropical Arlene esta noche o el viernes, aunque se pronostica que comience a debilitarse a partir del viernes en la noche.

Independientemente de que llegue a formarse o no un ciclón tropical en los próximos días, nuestro pronóstico sigue siendo el mismo: no hay nada de qué preocuparse. Simplemente seguiremos monitoreando el potencial de inundaciones en el sur de Florida y lluvias en el centro del estado hasta la medianoche de este sábado.

Arlene es el primer nombre en la lista de este año, compartida por el CNH.

La temporada de huracanes inició este jueves 1° de junio y los pronósticos de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA, en inglés) indican que de aquí al 30 de noviembre se esperan entre 12 y 17 tormentas con nombre con vientos máximos de al menos 39 millas por hora (62 km/h).

Entre 5 y 9 de esas tormentas se convertirían en huracanes con vientos máximos de al menos 74 mph (119 km/h) y entre uno y cuatro de esos huracanes podrían escalar a la categoría de mayor (157 mph- más 252 km/h-), según la escala Saffir-Simpson.

Este año «esperamos 40% de probabilidad de una temporada casi normal, 30 % de probabilidades de una temporada por encima de lo normal y 30 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal», dijo Richard W. Spinrad, administrador de la NOAA, al anunciar los pronósticos el pasado 25 de mayo.

Los meteorólogos de NOAA van a contar en esta temporada con un nuevo modelo de observación de huracanes que permitirá mejorar en 15 % la precisión de los pronósticos de trayectoria e intensidad con respecto a los modelos existentes.

Otra novedad es que el CNH amplió sus pronósticos del trópico de 5 a 7 días.

Fuente: Telemundo51

También podria interesarte

Deja tu comentario