WASHINGTON (AP) — El presidente Barack Obama felicitó a Colombia por sostener negociaciones de paz con las FARC desde hace un año para acabar con ese conflicto al recibir el martes en la Casa Blanca al presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Obama dijo que una resolución final no será fácil porque «hay muchos retos por delante. Pero el que (Santos) haya tomado este paso es el correcto».
Santos agradeció a Obama por su «apoyo determinante» a las negociaciones y subrayó que la relación bilateral ha superado el esquema tradicional basado en seguridad y tráfico de drogas, para incluir educación, energía y cooperación a terceros países, mientras ambos mandatarios se encontraban en la Oficina Oval.
Estados Unidos ha reiterado su apoyo a las negociaciones celebradas en La Habana, pero ha dejado claro que no piensa anular órdenes de extradición pendientes para alguno de los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Santos además propuso formular un programa de cooperación para América Latina inspirado en la Alianza para el Progreso que el presidente John F. Kennedy lanzara hace 50 años porque aunque admitió que las circunstancias son diferentes.
Los dos presidentes dedicaron un fragmento de su conversación a la Copa Mundial de fútbol prevista para el año próximo en Brasil.
El colombiano expresó su expectativa de que ambos países no tengan que jugar en la primera ronda «para no tener que eliminarlos», a lo que Obama le respondió que «sobre eso vamos a tener que hacer una apuesta».
El encuentro ocurrió días después de que el líder sudamericano anunció que se postulará a la reelección en mayo, aunque Washington ha rechazado que la visita tenga como intención apoyar la candidatura de Santos.
La Casa Blanca dijo que la reunión del martes estaba programada desde hace tiempo y que tenía por fin centrarse en la creciente relación económica entre los dos países.
Durante el primer año siguiente a la ratificación del tratado de libre comercio en 2011, las exportaciones estadounidenses a Colombia aumentaron 19% y más de 1.300 empresas colombianas exportaron por primera vez al país del norte.
El gobierno de Obama ha ido eliminando por fases la asistencia militar a Colombia a favor de la asistencia económica para el desarrollo y para promover los derechos humanos, particularmente en zonas controladas anteriormente por las fuerzas rebeldes.
Al pronunciar posteriormente un discurso durante una sesión protocolar celebrada por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para recibirlo, Santos exhortó al organismo hemisférico a proseguir el análisis sobre las mejores estrategias para combatir el narcotráfico, después de presentar a comienzos de año un informe que exploró diversos escenarios.
«Este es uno de los temas que la OEA no debe perder como bandera, debe seguir con la iniciativa para que el mundo adopte, ojalá, una posición más efectiva de la que hasta ahora ha tomado», señaló el mandatario.
El secretario general de la OEA José Miguel Insulza señaló que «todos en las Américas vemos con esperanza» las negociaciones de paz con las FARC y agregó que «estamos seguros que este proceso llegará a feliz término».
Su jornada del martes la completaban reuniones con el presidente de la cámara de representantes, el republicano por Ohio John Boehner, y la jefa de la bancada demócrata, la representante por California Nancy Pelosi.
Su agenda del miércoles incluirá una visita al Banco Interamericano de Desarrollo y un discurso ante la Cámara de Comercio antes de viajar a Charlottesville para ofrecer una alocución en la Universidad de Virginia.
Santos inició la víspera su gira estadounidense con una parada en Miami, donde pidió a la población de su país que tenga paciencia con las negociaciones de paz que encara hace poco más de un año con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Su regreso a Bogotá está previsto para la noche del miércoles.
___
Luis Alonso Lugo está en Twitter como https://twitter.com/luisalonsolugo
Copyright 2013 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.