El candidato republicano Marco Rubio instó estemartes al secretario de Estado norteamericano John Kerry a reunirse durante su visita de este viernes a Cuba con disidentes, a quienes considera «los representantes legítimos del pueblo cubano».
Rubio, de origen cubano, envió una carta a Kerry en la que le pidió que durante su estancia en La Habana haga un llamamiento a favor de la libertad y el respeto de los derechos humanos de los cubanos.
Según la agencia de noticias DPA, el candidato urgió a Kerry a reunirse en La Habana con «los líderes valientes que luchan por llevar la libertad a Cuba» y a invitar a los disidentes a participar en la ceremonia de inauguración de la embajada de Estados Unidos en Cuba, que tendrá lugar el próximo viernes en La Habana.
Rubio, uno de los 17 candidatos a las primarias republicanas, cree que en la lista de invitados a la ceremonia deberían estar incluidos los disidentes Antonio Rodiles, Berta Soler, Jorge Garcia Perez Antunez, Oscar Elias Biscet, Ivan Hernandez Carrillo y Guillermo Farinas.
«Ellos, entre otros muchos, y no la familia Castro son los representantes legítimos del pueblo cubano», añadió Rubio en su misiva.
El político hispano considera que el secretario de Estado también debería exigir al gobierno de Raúl Castro la liberación de todos los prisioneros políticos y la entrega de decenas de fugitivos de la Justicia estadounidense que supuestamente viven refugiados en Cuba para que respondan ante un juez por sus crímenes.
También considera que Washington debería exigir que se solucione el tema de las expropiaciones de las propiedades de empresas y ciudadanos estadounidenses después de la Revolución cubana, uno de los detonantes de la ruptura de relaciones entre Washington y La Habana en 1961.
El senador por Florida, que considera que la administración Obama ha hecho ya muchas concesiones al gobierno cubano a cambio de nada, se opondrá al nombramiento de un futuro embajador de Estados Unidos en La Habana hasta que el gobierno de Raúl Castro no realice una serie de reformas políticas y se hagan progresos en la isla en materia de derechos humanos.
Kerry, quien este viernes viajará a La Habana para inaugurar la embajada de Estados Unidos, será el primer jefe de la diplomacia en visitar Cuba en 70 años. El último en hacerlo fue el secretario de estado Edward Reilley Stettinius en marzo de 1945, según la Oficina del Historiador del Departamento de Estado.
El pasado 20 de julio, el ministro de Exteriores cubano Bruno Rodríguez inauguró en Washington la embajada cubana.
Cuba y Estados Unidos retoman este verano sus relaciones diplomáticas tras más de 54 años de ruptura y enfrentamiento ideológico, como parte del histórico acercamiento que ambos países iniciaron el 17 de diciembre.