El sujeto, que vive en el Condado de El Paso, acaba de regresar de un área de Miami, donde se han diagnosticado casos de transmisión local de Estados.
También es el primer caso Zika para el condado, que no ha encontrado ninguna otra evidencia de que el contagio del virus se haya producido en Texas, de acuerdo con el Departamento de Salud, reporta el Dallas Morning News.
En Texas se han detectado 108 casos de Zika relacionados con viajes, incluyendo tres mujeres embarazadas y una persona que tuvo contacto sexual con un viajero, dijeron funcionarios de salud. Ninguno de los casos ha sido el resultado de contagio por picada de mosquito en Texas.
El estado se ha declarado en alerta y se prepara para la posibilidad de un caso de transmisión del virus en Texas.
Según la información del Dallas Morning News los funcionarios de salud anunciaron el lunes que está evaluando la posibilidad de emitir récipes médicos para mujeres embarazadas de entre 10 y 45 años de edad para recibir dos latas gratis de repelente de mosquitos.
Texas es el primer estado a emitir una orden permanente para distribuir repelentes de mosquitos, dijo Charles Smith, de la Comisión Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos Texas.
Ahora las mujeres elegibles en Medicaid pueden ir directamente a una farmacia a recoger el repelente, dijo Smith.
El Condado de Dallas reportó el viernes su caso número 25 Zika. El paciente, un hombre de 31 años de edad, residente de Richardson, se infectó durante un viaje reciente a Belice.
Otros casos en el condado han incluido a los residentes de DeSoto e Irving que viajaron al extranjero a lugares como El Salvador, Colombia, Puerto Rico, Honduras y Jamaica.
La semana pasada, los funcionarios de salud estatales confirmaron que una niña que murió en el condado de Harris tenía microcefalia relacionada con el virus. Es la primera muerte relacionada con Zika reportada en Texas. Su madre se había infectado con el virus mientras viajaba por América Latina y le pasa el virus al bebé en el útero.
Otro bebé del Condado de Harris fue el primer caso confirmado de microcefalia vinculado a Zika en el estado.
Los síntomas más comunes del Zika son fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones y conjuntivitis. La enfermedad suele ser leve con síntomas que duran de varios días a una semana.