NUEVA YORK (AP) — La confianza del consumidor estadounidense aumentó en julio tras cuatro meses consecutivos de contracción. Un mejor panorama en el mercado laboral de corto plazo y menores precios de la gasolina compensaron en cierta forma la economía debilitada y las pobres perspectivas de crecimiento.
La organización no lucrativa The Conference Board dijo el martes que su Indice de Confianza del Consumidor subió a 65,9 puntos de 62,7 en junio. Fue la mejor lectura desde abril y mejor que los 62 puntos pronosticados por los economistas.
Empero, el índice sigue estando por debajo de los 90 puntos, que marca una economía sana. No se ha acercado a ese nivel desde el comienzo de la recesión en diciembre de 2007. El índice cayó a 25,3 puntos en febrero de 2009, cuatro meses antes de concluir oficialmente la recesión.
La confianza del consumidor es seguida de cerca porque el gasto de los estadounidenses significa el 70% de la actividad económica en el país. Un informe independiente difundido el martes por el Departamento de Comercio dijo que los estadounidenses no gastaron más en junio que en mayo, pese a que sus ingresos crecieron un 0,5%.
El informe de la confianza del consumidor se basó en un sondeo realizado entre el primero y el 19 de julio a unas 500 personas seleccionadas al azar en todo el país.
Lynn Franco, directora de indicadores económicos de The Conference Board, dijo que la actitud de los consumidores ante el panorama económico apenas ha cambiado en julio y que el índice más amplio sigue estancado en niveles históricamente bajos.
«Aunque los consumidores se mostraron más optimistas sobre las perspectivas se negocios y empleo a corto plazo, se han tornado más pesimistas sobre sus ingresos», dijo en una declaración. «Dada la situación actual —especialmente la debilidad del mercado laboral— la confianza del consumidor seguramente no aumentará de forma notable los próximos meses».
La cantidad de consumidores que esperan una mejora en la situación mercantil en los próximos seis meses aumentó levemente, según el sondeo. Quienes esperan más empleos los próximos meses también aumentaron, pero en junio menos personas creyeron que aumentarán sus ingresos.
«La gente no sólo está temerosa de perder su trabajo. Cree que si lo pierde, el próximo seguramente será con un salario inferior», dijo el economista John Lonski, de la firma Moody’s Capital.
La economía creció un 1,55% en el segundo trimestre, frente al 2% en el primero, consecuencia de la contracción en el gasto del consumidor.
Copyright 2012 The Associated Press.