La Ley Helms-Burton es específica para cubanos. Con respecto a los nicaragüenses: “Hay una ley análoga no tiene nombre específico sino un numeral pero básicamente esto ocurrió para incentivar al gobierno nicaragüense que progresara en la devolución de propiedades confiscadas en Nicaragua de personas que eran ciudadanos americanos. Y en el caso de Nicaragua es curioso, diferente al caso de Cuba, en Cuba un americano, un grupo relativamente pequeño de americanos que eran americanos cuando fueron confiscados y un grupo más grande de personas que eran cubanos cuando fueron confiscados pero luego se naturalizaron como americanos”.
“En los dos meses entre la elección de Violeta Chamorro y cuando los sandinistas dejaron el poder, los sandinistas aunque habían ocupado muchas propiedades desde el 79 cuando tomaron el poder no formalizaron la confiscación hasta la llamada piñata, o sea hasta principios de 1990. En ese caso creó la situación que muchas personas fueron confiscadas siendo nicaragüenses al principio de la revolución, salieron del país, fueron a los Estados Unidos, aplicaron por su ciudadanía y en esos 11 años, entre 79 y 90, se hicieron ciudadanos americanos, entonces cuando la confiscación de facto fue formalizada por la piñata ya eran americanos, por tanto tenían un status mucho más protegido al que hubieran tenido de otra manera”.