
EFE/Guillermo Legaria
En caso de que se active la Carta Democrática y se concluya que —como dice el artículo 19 de la Carta Democrática— en Venezuela hay de hecho una ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional, ese país no podría seguir participando en las sesiones de la Asamblea General, reuniones y comisiones de la OEA.
Se trata de una decisión que tiene implicaciones políticas y económicas, según explicó Sergio Jellinek, portavoz de la OEA, en CNN. “Por ejemplo en el caso de Honduras, varios organismos multilaterales de asistencia suspendieron sus créditos hasta que no se reinstalara la democracia”, explicó Jellinek.
Antes de que se active la Carta Democrática, la OEA deberá convocar a Consejo Permanente para decidir algún tipo de medida, como por ejemplo una misión de negociación entre las partes.
En caso de que esto fracase, se convocaría una asamblea general en la que participan ministros. Si la Asamblea General constata que hay una ruptura del orden democrático y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, en ese momento se suspendería a Venezuela con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros.
Fuente: Cnnenespanol.com