El comisionado de la ciudad de Orlando por el distrito 2, Tony Ortíz, presentó esta semana una iniciativa de ley para evitar deportaciociones en esa ciudad y brindar un poco de seguridad a los indocumentados.
«La ciudad no está persiguiendo a ninguno de nuestros inmigrantes estamos tratando que esto se haga claro a traves de un acta de confianza», dijo Ortíz al portal digital mundohispanico.com
El funcionario que estuvo acompañado de una coalisión de organizaciones pro inmigrantes del centro de Florida, resaltó que «la comunidad inmigrante solo pide seguridad para no sentirse amenazada ante las agentes no perteneciente a las autoridades migratorias; sin embargo, dejó claro que esto no significa que Orlando se vaya a convertir en ciudad ‘santuario’.
Por su parte, el senador estatal Víctor Torres -quien también estuvo acompañando el proceso- destacó que la iniciativa de ley para evitar deportaciones no es más que un acto de «dignidad, justicia, y coalidad.»
«Ellos no piden mucho, pero ellos piden algo para el futuro de su familias», resaltó.
De acuerdo con el portal eldiariony.com,hay casi un millón de indocumentados con orden de deportación en Estados Unidos que enfrentan el temor a ser deportados tras una cita de rutina en las oficinas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en una de las denominadas «redadas silenciosas» .
Virginia Kice, vocera del ICE en el sur de California, el pasado 29 de mayo había en todo el país 968.238 extranjeros no detenidos con orden final de deportación.
Sin embargo, según un informe de la Oficina del Inspector General de abril pasado, esa cifra es todavía mayor y en agosto de 2016 ICE supervisaba a 2,2 millones de inmigrantes que no estaban detenidos.
En este contexto, el gobierno estadounidense ha indicado que aumentará la vigilancia contra fraudes de inmigración por empleo y visas de trabajo.
El portal web laopinion.com, informó que el Secretario del Trabajo de Estados Unidos anunció el martes una serie de medidas destinadas a incrementar las multas y acusaciones criminales contra entidades que cometan fraude para obtener visas de trabajo y en la contratación de trabajadores extranjeros o que, en general, violen las leyes laborales de los Estados Unidos.
Fuente: Miamidiario.com