Actualidad Radio

Home » Precandidatos de Nicaragua piden a comunidad internacional presionar por elecciones libres

Precandidatos de Nicaragua piden a comunidad internacional presionar por elecciones libres

por actualidad

La comunidad internacional debe presionar al régimen de Daniel Ortega para que realice elecciones “libres” a fin de que el país recupere la democracia y evitar una masiva inmigración de nicaragüenses, dijeron tres precandidatos presidenciales durante una visita a Miami.

George Enrique Cayasso del partido Yatama, Medardo Mairena del Movimiento Campesino y Luis Fley de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), fueron invitados por la diáspora nicaragüense del sur de la Florida la semana pasada a una reunión para hablar sobre el panorama electoral en la nación centroamericana, entre otros temas.

Los tres en una entrevista con el Nuevo Herald coincidieron en calificar como “dictadura” al régimen de Ortega al que acusan de cometer graves violaciones a los derechos humanos y propiciar que más de 100,000 nicaragüenses huyeran del país para proteger sus vidas.

IMG-20210418-WA0020.jpg
George Enrique Cayasso del partido Yatama (der.) y Medardo Mairena del Movimiento Campesino (izq.) con monseñor Silvio José Baez en Miami.

“La comunidad internacional tiene que hacerle un seguimiento a lo que pasa en Nicaragua porque si no hay unas elecciones democráticas esto puede tener repercusión en todas las fronteras centroamericanas con la inmigración y también en la norteamericana”, dijo Cayasso, el más joven de los precandidatos y el primer afrodescendiente que aspira a la presidencia.

Advirtió que Centroamérica y EEUU podrían enfrentar una posible inmigración similar a la venezolana, que ya tiene 5.4 millones de personas fuera del país sudamericano, si Ortega se mantiene en el poder de manera “dictatorial”.

Las autoridades electorales anunciaron en julio de 2020 que los comicios generales se celebrarán el 7 de noviembre de 2021.

Fley, quien combatió al sandinismo en la década de los años 80, solicitó a la comunidad internacional que ejerza mayor presión a la “dictadura” de Ortega.

“Si queremos rescatar la democracia en Nicaragua, Venezuela o Cuba, tenemos que pasar a otra etapa más firme contra estas dictaduras. Ignoran las sanciones, los comunicados. La comunidad internacional tiene que ser más enérgica”, expresó.

En el caso de Nicaragua sugirió que la Comunidad Europea y Estados Unidos deben condicionar los acuerdos comerciales suscritos con el país centroamericano a que haya democracia.

“Esos convenios no están sujetos a que en Nicaragua se respeten los derechos humanos y se realicen elecciones creíbles y confiables para que el pueblo nicaragüense tenga la determinación de escoger libremente a sus gobernantes”, dijo.

IMG-20210418-WA0019.jpg
George Enrique Cayasso del partido Yatama.

Mairena también tuvo un mensaje para la comunidad internacional: “Es una dictadura que está matando al pueblo y como seres humanos también nos merecemos que nos ayuden a salir de esta dictadura”.

“Que nos mantengan en la agenda porque la amenaza de Ortega de tener un estado de terror lo que ha provocado es que muchos hermanos de lucha hayan salido al exilio. Si no se logra el proyecto que todos los nicaragüenses estamos esperando, creo que eso también sería una amenaza para que otros más tengan que salir del país”, advirtió Mairena.

Este 18 de abril se cumplen tres años de la crisis de Nicaragua cuando en 2018 estallaron protestas estudiantiles en rechazo a una reforma del seguro social que el régimen enfrentó con una brutal represión que dejó al menos 328 muertos, más de 2,000 heridos, cientos de detenidos y unos 100,000 exiliados, de acuerdo con cifras de organismos de derechos humanos.

El poder derrotar al sandinismo en unas elecciones transparentes significará acabar con la “matanza incansable de los campesinos y los pueblos originarios, y las violaciones de los derechos constitucionales”, agregó el precandidato presidencial Mairena que fue condenado a 216 años de cárcel y solo cumplió 11 meses de esa sentencia, tras emitirse una Ley de Amnistía.

UNIDAD DE LA OPOSICIÓN

Más de nueve precandidatos presidenciales aspiran a ser el candidato de la oposición en las elecciones de noviembre de lograrse las condiciones que exigen y para ello se analiza la posibilidad de realizar una elecciones primarias o una encuesta en mayo.

Mairena explicó que seis de los precandidatos firmaron el acuerdo “Nicaragua primero” y cree que podrán alcanzar un entendimiento para seleccionar el mecanismo que permita escoger al candidato.

“Lo que queremos es que asumamos el compromiso de apoyar una única candidatura de oposición para competir contra el régimen y no ir fraccionados”, dijo.

Cayasso dijo estar de acuerdo con las primarias y explicó que se debe determinar la metodología que se usará, “si es un método mixto que incluye encuesta y asignación de voto por organización dentro de la coalición. En lo personal apoyaré a cualquier candidato que sea electo”.

Fley también espera que se realicen las primarias que “hemos previsto deben concluir a finales de mayo. Tenemos un compromiso suscrito donde acordamos apoyar al que gane las primarias y es la primera vez en Nicaragua que se hace un proceso democrático entre varias organizaciones (políticas) para enfrentar a la dictadura de Ortega”.

Existe una Coalición Nacional integrada por Unidad Nacional Azul y Blanco, FDN, Movimiento Campesino, el Partido de Restauración Democrática (PRD), y Yatama.

 

Fuente: El Nuevo Herald

También podria interesarte

Deja tu comentario