SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — Una mujer salvadoreña gravemente enferma cuya batalla porque le practicaran un aborto provocó la atención mundial recibió autorización el jueves para poner fin a su embarazo mediante una cesárea.
El Ministerio de Salud Pública de El Salvador aprobó la cesárea para la mujer de 22 años que sufre de insuficiencia renal y lupus, un día después que la Corte Suprema falló que no podía someterse a un aborto a pesar de que sus abogados indicaron que el embarazo ponía en peligro su vida.
Las pruebas de ultrasonido muestran que el feto tiene problemas del tronco cerebral y no se le dan probabilidades de sobrevivir.
El caso de la madre, conocida sólo como Beatriz, ha atraído amplia atención y críticas cuando trató de interrumpir su embarazo en un país donde existen algunas de las leyes contra el aborto más estrictas de América Latina. Las leyes salvadoreñas prohíben el aborto, incluso cuando la vida de la madre corre peligro, y la mujer y cualquier médico que le practicara el aborto enfrentarían el arresto y cargos penales.
«Ella está en manos de excelentes médicos», dijo el jueves la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez. «El equipo médico del Hospital del Maternidad está listo para actuar de inmediato a la primera señal de peligro».
«Para mí lo que importa es proteger la vida de Beatriz», agregó la ministra.
Debido a que tiene 26 semanas de embarazo, las leyes contra el aborto ya no se aplican, según grupos de mujeres que han apoyado su petición. En su lugar, el Ministerio de Salud puede decidir lo que más conviene desde el punto de vista médico a la madre y al feto.
En el mismo momento que el gobierno trataba de buscar una solución a la crisis, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló que El Salvador debe proteger la vida y la integridad de Beatriz y ayudarla a interrumpir el embarazo. El fallo no influye sobre la resolución del caso porque el gobierno salvadoreño ya había decidido proteger la vida de la mujer.
«Con la resolución de la Sala es el Ministerio de Salud y los médicos los que deben de determinar las acciones necesarias para salvar la vida de Beatriz», dijo a la AP Ima Guirola del Instituto de Estudios de la Mujer (Cemujer).
Pero Guirola sostiene que el ministerio no tenía por qué esperar la sentencia de la Sala y agregó que el debate para despenalizar el aborto en el país «no está ligado al caso de Beatriz».
Morena Herrera, de la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, que representan a Beatriz, dijo a la AP que la ministra de Salud «nos ha dicho (este jueves) que ellos asumen la responsabilidad de proceder en un plazo inmediato para hacer una evacuación del útero».
«El Ministerio (de Salud) tiene un plan. No podemos decir ni el día, ni la hora, pero en este momento ya ella (Beatriz) está en todos los exámenes para proceder a una cirugía».
Explicó que debido a que Beatriz tiene ya seis meses de embarazo «no se puede hablar de aborto, se va hacer una evacuación del útero con cesárea ya que es la única alternativa en este momento. Se sabe que el feto no tiene posibilidades de vida».
«Esta mañana hablé con Beatriz, ella estaba triste con el fallo de la Sala, pero le comenté la resolución de la Corte (CIDH) y en medio de su situación ha comenzado a hacer planes para regresar a su casa, ha encontrado como una ventana de esperanza en esta resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», manifestó la dirigente feminista.
Herrera también afirmó que la joven no saldrá de país como se venía estudiando. La primera opción para Beatriz ha sido y es que la atiendan los médicos que le han estado tratando y no distanciarse de su familia».
Los abogados de Beatriz presentaron el recurso de amparo a la Sala y se pidieron el aval para que se le interrumpiera el embarazo, debido a que la legislación salvadoreña penaliza todas las formas de aborto, incluso el terapéutico.
Diversas organizaciones humanitarias nacionales e internacionales unieron sus voces para proteger el derecho a la vida de la joven que necesita el aborto terapéutico, pero no fueron escuchadas por la Sala.
Copyright 2013 The Associated Press.