Actualidad Radio

Home » Perú: Montesinos condenado a 22 años de cárcel por horno en sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército

Perú: Montesinos condenado a 22 años de cárcel por horno en sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército

por actualidad

montesinos

La justicia peruana condenó a 22 años de cárcel al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, tras determinar que existió un horno en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), donde se desapareció a tres detenidos en 1993, durante el Gobierno de Alberto Fujimori.

Junto a Montesinos, quien cumple otras condenas por delitos de lesa humanidad, tráfico de armas y corrupción, también fue sentenciado el ex comandante general del Ejército y exjefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos, según informaron a Efe fuentes judiciales.

El caso, denominado «Sótanos del SIE», estuvo a cargo de la Segunda Sala Penal Liquidadora, que lo consideró un delito de lesa humanidad y también ordenó la captura del exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dinte) Jorge Nadal Paiva, quien fue condenado a 15 años de prisión.

Los sentenciados fueron hallados responsables de la desaparición forzada del profesor Justiniano Najarro Rúa y los estudiantes Martín Roca Casas y Kenneth Anzualdo en los sótanos del SIE, un organismo que era parte del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), que Montesinos dirigió «en la sombra» durante el régimen de Fujimori (1990-2000).

La existencia de un centro de detención clandestino, así como de un horno usado para incinerar a las víctimas, fue denunciada por investigaciones periodísticas, la principal de ellas en el libro «Muerte en el Pentagonito. Los cementerios secretos del Ejército Peruano», publicado en 2004 por el periodista Ricardo Uceda.

Al respecto, el abogado Carlos Rivera, representante del Instituto de Defensa Legal (IDL), declaró a Efe que esta resolución judicial es «muy importante», porque se refirió a un caso «particularmente muy grave, luego de los históricos que se conocieron y fueron perpetrados por el destacamento Colina.»

«Esto da cuenta de un hecho particular: que los casos de graves violaciones a los derechos humanos en los años 90 no solo se circunscribieron a los crímenes del grupo Colina», indicó en referencia a los delitos de lesa humanidad por los que se condenó al expresidente Fujimori a 25 años de cárcel en el 2009.

El tribunal determinó que está probado que el profesor y los dos estudiantes fueron asesinados en los sótanos del cuartel general del Ejército, en el distrito limeño de San Borja, y que luego sus cuerpos fueron quemados en un horno que había en el lugar, según precisó el diario La República.

 

Fuente: EFE

También podria interesarte

Deja tu comentario