Con un mensaje transmitido el lunes, la presentadora Vanessa Ruiz, que trabaja para el canal 12 News en Phoenix, ha pasado a formar parte del recurrente debate sobre el uso del español que ha dividido a los estadounidenses durante años, y que recientemente ha hecho su presencia en la actual campaña presidencial.
Ruiz, que creció en un hogar bilingüe, dijo que algunos televidentes han cuestionado la manera como pronuncia las palabras en español. Sandra Kotzambasis, la directora de noticias de la estación, dijo que algunos preguntaron por qué mencionaba las Rs de esa manera.
En la transmisión, Ruiz dijo: “Algunos de ustedes han notado que pronuncio algunas cosas un poco diferente a lo que están acostumbrados, y lo entiendo, y quizás esta noche lo volvieron a notar”.
“Tuve la suerte de crecer hablando dos idiomas, y he vivido en otras ciudades en Estados Unidos, Sudamérica y Europa”, dijo. “Así que sí, me gusta pronunciar algunas palabras de la manera en que deben ser pronunciadas. Sé que los cambios son difíciles, pero es normal y con el tiempo todo tendrá sentido”, añadió la periodista que nació en Miami, creció en Colombia y vivió en España.
El uso del español en EEUU ha sido el foco de varias disputas, desde personas que se oponen a que se traduzca el “Pledge of Allegiance” (Juramento a la bandera); rechazan su uso en conversaciones casuales en autobuses escolares, como pasó en Nevada; y en el caso de un supermercado de Nuevo México que fue denunciado porque le prohibió a sus empleados hablar en castellano, según varios casos citados por American Civil Liberties Union (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles).
Recientemente, en el campo de la política, esta semana el precandidato presidencial republicano Donald Trump le exigió a su contrincante Jeb Bush que hablara en inglés, después que el ex gobernador de Florida dio declaraciones en español criticando al empresario. “(Bush) realmente debe dar el ejemplo al hablar en español mientras este en Estados Unidos”, dijo Trump.