ASUNCION (AP) — Paraguay comenzó a preparar medidas alternativas para su comercio exterior, como aranceles para el ingreso de mercaderías provenientes de países vecinos, ante la posibilidad de una eventual sanción de la unión aduanera regional Mercosur que sesionará el viernes en la ciudad argentina de Mendoza.
«Si Mercosur resuelve bloquearnos, tendrá una consecuencia favorable al Estado porque en estos momentos el presupuesto general de gastos tiene un déficit (600 millones de dólares) y con la sanción tendremos que imponer aranceles a las importaciones desde Argentina, Brasil y Uruguay que nos darán mayores ingresos», anunció Manuel Ferreira, ministro de Hacienda.
Pero advirtió que «esos aranceles serán distribuidos a los productos con un alza de precios en el mercado, afectando el bolsillo de los consumidores».
En diálogo con periodistas agregó que «cualquier bloqueo no tendrá otros efectos traumáticos porque el 60% de nuestras importaciones viene de la República Popular de China y en cuanto a exportaciones, el 60% es soja, trigo, maíz y sus derivados que va a extrazona; 20% es carne vacuna casi totalmente a Rusia y 20% restante de otros rubros a destinos varios».
En 2011 Paraguay recaudó por exportaciones 5.500 millones de dólares pero importó 7.000 millones de dólares.
El presupuesto de gastos para este año es de 12.000 millones de dólares y para cubrir una parte del déficit, el gobierno del destituido presidente Fernando Lugo emitió en abril bonos por 80 millones de dólares.
Desde el punto de vista político, «Paraguay sigue siendo presidente temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por lo que rechaza la resolución divulgada el miércoles en Venezuela acerca de su exclusión de la reunión de presidentes prevista para el viernes en Mendoza», dijo el canciller José Félix Fernández.
En principio, el traspaso de mando de Unasur a Perú se debía cumplir en noviembre en Lima, pero debido al malestar de países de la región por la destitución de Lugo a través de un juicio político en el Senado los Estados parte resolvieron organizar una sesión extraordinaria.
El vicepresidente Federico Franco asumió el poder para completar el periodo de gobierno de Lugo hasta agosto de 2013.
«Excluir a Paraguay de Unasur no tiene base jurídica en el derecho internacional. Esta no es una cuestión política sino jurídica», explicó Fernández en reunión de prensa.
Al mismo tiempo, la cancillería difundió un comunicado enfatizando que «en virtud del Tratado Constitutivo de Unasur, la convocatoria a reuniones extraordinarias del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno sólo puede ser realizada a través de la presidencia pro témpore, que en la actualidad es ejercida por Paraguay».
«La presidencia paraguaya en esta ocasión ha sido desconocida y la reunión extraordinaria se convoca por un procedimiento no previsto ni autorizado en el Tratado», agregó.
Fernández advirtió que «todo lo que se resuelva tanto en Mercosur como en Unasur no tendrá validez legal frente a los principios del derecho internacional porque el mismo tratado, de ambos organismos, no establece que se pudiera tomar decisiones en ausencia de uno de sus miembros plenos, en este caso Paraguay».
La ministra de Defensa de Paraguay dijo el jueves, por otra parte, que le informaron que el canciller venezolano Nicolás Maduro reunió a los jefes militares paraguayos para solicitarles el respaldo de las fuerzas armadas a Lugo.
«Los comandantes del ejército, armada y aviación militar me informaron que el general Angel Vallovera, jefe del gabinete militar de Lugo, los llamó por teléfono el viernes pasado (22 de junio) a pedido de Maduro para una reunión en la que el canciller venezolano les solicitó ponerse firmes al lado de Lugo porque tendrían el apoyo internacional», declaró la ministra María Liz Arnold en conferencia de prensa.
Aclaró que Maduro no visitó ningún cuartel y que la reunión «se hizo en el palacio de gobierno» a 200 metros del edificio del Congreso donde el Senado realizaba el juicio político a Lugo.
«Los jefes militares respondieron a Maduro que no podían complacerlo y gracias a esta decisión, hoy estamos tranquilos sin hechos lamentables», apuntó Arnold.
El general Vallovera fue destituido del cargo por el presidente Franco.
El diputado José López, presidente de la comisión de defensa nacional, apoyó el jueves la elaboración de un proyecto de ley para declarar persona no grata a Maduro por su presunta intromisión en los asuntos internos del país.
En tanto, el legislador Justo Cárdenas solicitó a la fiscalía general del Estado que inicie una investigación para eventualmente imputarlo por violación de tratados internacionales que garantizan la no injerencia en terceros países.
Maduro y varios cancilleres de la Unasur se encontraban el viernes en Asunción, donde acompañaron a Lugo y mantuvieron reuniones con distintos sectores sociales.
Copyright 2012 The Associated Press.