Al menos una persona ha muerto, cuatro están desaparecidas y medio centenar de viviendas resultaron destruidas por los deslizamientos causados por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Otto, según informaron hoy las autoridades de Panamá.
La tormenta ha provocado lluvias ininterrumpidas durante más de 24 horas en casi todo el país, con diferente intensidad, pero la tormenta se ha concentrado en el centro de Panamá, explicó al Canal 13 el director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, quien coordina las operaciones de emergencia.
La Fuerza de Tarea Conjunta rescató el cadáver de una niña de 14 años arrastrada ayer por un río en el interior del país, mientras este martes se busca a un joven colombiano de 18 años, no identificado, que también fue víctima de un repentino aumento del caudal de un afluente.
Otros tres desaparecidos son buscados bajo un deslizamiento en una urbanización de la provincia de Panamá Oeste, que arrasó al menos cuatro viviendas y atrapó a nueve personas, de las que seis ya fueron rescatadas, detalló.
Los daños a las viviendas se registraron principalmente en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, y superan el medio centenar, ya sea por deslizamientos o desprendimiento de techos.
De momento se ordenó suspender las clases en la provincia caribeña de Colón y en algunas poblaciones de la provincia occidental de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, por los deslizamientos, desbordamiento de ríos y caída de árboles.
Donderis instó a la población «a tener mucho cuidado» y no tomar a broma cualquier movimiento de tierra en las laderas de los cerros en donde hay viviendas, «evacúen primero y llamen a la Fuerza de Tarea Conjunta», exhortó el director.
Las autoridades panameñas declararon ayer la alerta amarilla en cuatro provincias del Caribe (norte) y oeste del país por las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Otto, que se formó en el suroeste del Caribe.
La alerta amarilla se extiende a las provincias de Chiriquí, Veraguas, Colón y Bocas del Toro y a la comarca indígena Ngäbe-Buglé, mientras que en el resto del país hay alerta verde, indicó en un comunicado el Sinaproc.
El Sinaproc ordenó además levantar bandera roja en toda la costa del Caribe, ya que las olas pueden llegar a alcanzar hasta 3 metros de altura y los vientos sostenidos una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora.
Las autoridades panameñas también prohibieron salir a navegar a las «embarcaciones menores con motor fuera de borda» en las próximas 48 horas y habilitaron dos albergues en Chiriquí (El Majagual y Casa Comunal) con capacidad para 250 personas.
Otto, la decimoquinta tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, se formó el lunes en el suroeste del Caribe, frente a las costas de Nicaragua y Costa Rica..
De acuerdo al reporte de las 7am del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el centro de la Tormenta Tropical Otto estaba localizado cerca de la latitud 10.5 norte, longitud 79.1 oeste. Otto ha estado moviéndose erráticamente, y se espera poco movimiento hoy.Un movimiento lento hacia oeste-noroeste se espera esta noche y mañana, seguido por un movimiento hacia el oeste mañana en la noche.
Los vientos máximos sostenidos aumentaron a cerca de 70 mph (110 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica un fortalecimiento adicional durante las próximas 48 horas, y Otto podría convertirse en huracán mañana.
Otto es una tormenta tropical pequeña. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unas 35 millas (55 km) del centro.
Se espera que las bandas exteriores de Otto produzcan acumulaciones de lluvias de 3 a 6 pulgadas sobre San Andreas y las Islas Providencia, y porciones del centro y oeste de Panamá y sureste de Costa Rica hasta mañana, con acumulaciones en áreas aisladas de hasta 10 a 15 pulgadas a traves del noreste de Costa Rica y terrenos más elevados de Nicaragua. Estas lluvias pudieran resultar en peligrosas inundaciones repentinas y deslizamientos. Lluvias fuertes adicionales podrían moverse hacia porciones de Costa Rica mañana en la noche hasta el jueves a medida que el sistema se aproxime a la costa.
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado 15 tormentas tropicales, de las que seis se han convertido en huracanes: Alex, Earl, Gastón, Hermine, Matthew y Nicole.
Fuente: Miamidiario.com