Actualidad Radio

Home » Panama Papers: Tráfico de armas desde Miami y compañías offshore

Panama Papers: Tráfico de armas desde Miami y compañías offshore

por actualidad

PistolaBalas

La historia de cómo tres muchachos jóvenes de Miami Beach ganaron cientos de millones de dólares en contratos de armamentos del Pentágono se ha convertido en un artículo de la revista Rolling Stone, un libro y una película de

Efraim Diveroli, David Packouz y Alexander Podrizki vendieron armamentos y municiones obsoletos originarios de China y el antiguo Bloque del Este a los aliados de Estados Unidos en Irak y Afganistán, mientras inhalaban pantagruélicas nubes de humo de marihuana. Los tres tenían poco más de 20 años.

Ahora otro participante en ese drama, un chipriota llamado Charalambos “Pambos” Fellas, ha a aparecido en una gigantesca fuga de documentos obtenidos por el Miami Herald y el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos.

Los archivos nunca vistos antes — conocidos como los Panama Papers— provienen de Mossack Fonseca, un bufete de abogados panameño que se dedica a establecer compañías para ricos y poderosos.

La verdadera historia de dos jóvenes de Miami, David Packouz y Efraim Diveroli, que obtuvieron un contrato de $300 millones del Pentágono para armar a los aliados de Estados Unidos en Afganistán.
Warner Bros. Pictures

Fellas sirvió como director de una compañía offshore con sede en Chipre, llamada Evdin Ltd., la cual suministraba armamentos a los novatos traficantes de armamentos de Miami Beach.

El Miami Herald hizo una búsqueda por el nombre de Fellas en los archivos de Mossack Fonseca y descubrió que él sirvió de lo que se conoce como director “nominado” en por lo menos 30 compañías offshore establecidas por MF entre el 2002 y el 2007. Las compañías estaban todas radicadas en las Seychelles, un paraíso fiscal en el Océano Indico.

Los críticos llaman a estas figuras decorativas del mundo corporativo como Fellas “directores ficticios” y afirman que no sirven para otro propósito que para mantener en secreto la identidad del verdadero dueño de una compañía.

No hay evidencia alguna de que Mossack Fonseca haya establecido Evdin Ltd. La compañía no aparece en los documentos filtrados.

Pero el papel desempeñado por Fellas en el escándalo ilustra la manera en que la propiedad anónima de compañías contribuye al delito.

Está claro que él estaba encubriendo a alguien en Evdin: el verdadero propietario de la compañía era el traficante de armas suizo Heinrich Thomet, de acuerdo con una investigación hecha en el 2008 por la Cámara de Representantes de EEUU.

Thomet había sido puesto en una lista a vigilar del gobierno estadounidense de sospechosos de contrabando de armas en el 2006. La razón por la que él figuraba en la lista fue clasificada por la Agencia Central de Inteligencia, concluyó la investigación.

En una entrevista con el Miami Herald, Packouz confirmó que Thomet usó Evdin para vender armas a los jóvenes. Dijo que él y Diveroli conocieron a Thomet en una feria de armamentos en Las Vegas en el 2006 cuando estaban empezando en su profesión de vendedores de armamentos. (La familia de Diveroli trabajaba en la industria.

“El era un vendedor de armamentos de toda la vida”, dijo Packouz de Thomet. “Tenía contactos en todas partes”.

Al año siguiente, la compañía de los jóvenes, AEY, presentó la oferta más baja y se llevó un contrato de armamentos por casi $300 millones con el Pentágono, arrebatándoselo a los gigantes de la industria. Thomet acordó ayudar a AEY a cumplir con la gigantesca orden, dijeron Packouz y Podrizki al Herald.

El supuesto plan de Thomet de vender armas a Estados Unidos dependía de Evdin, su compañía fachada en Chipre. Las regulaciones corporativas de la isla mediterránea no requieren que los dueños de las compañías tengan que divulgar sus nombres.

Un ex jefe de seguridad del fallecido presidente Hugo Chávez y su esposa, tesorera de la Nación, un general que dirigió su plan piloto de las misiones sociales y un auditor de la petrolera Pdvsa, fueron algunos de los venezolanos que salió a relucir durante la filtración de los «Papeles de Panamá».
 

Fuente: Elnuevoherald.com

También podria interesarte

Deja tu comentario