“En la sede de gobierno es el segundo día de un paro contundente del transporte público, inclusive los bloqueadores se han dado modos para que motociclistas tampoco circulen por las calles. La policía ha tenido que intervenir en algunos sectores, especialmente en el centro para posibilitar alguna fluidez del tráfico vehicular, pero no de transporte público sino más bien de movilidades privadas y de las propias movilidades gubernamentales”.
“Yo me encuentro ahora en la ciudad de Cochabamba que es el centro del país distante unos 450 kilómetros al este de La Paz, donde también hay problemas, hay bloqueos por el reclamo de los médicos del decreto de 8 horas. Para mañana se ha anunciado una movilización de cocaleros que es gente afín al partido de gobierno y se temen conflictos y se temen también enfrentamientos mañana, porque el sector cívico y los universitarios y la Central Obrera Boliviano pues no comparten con esa movilización”.
“Lamentablemente hay una huelga de tres días que ha decretado la Central Obrera Boliviana y los transportistas sindicalizados acaban de anunciar en estos instantes que va a haber un paro de transporte indefinido”.
“Tiempos atrás, hace 20 o 30 años, cuando los transportistas decretaban un paro indefinido, prácticamente ya el gobierno de turno dejaba sus funciones. Esperemos que esto no sea así por el bien de todos, por la paz social y la democracia, pero la situación de Bolivia, especialmente las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba es realmente caótica”.
“Esto es una realidad innegable, no podemos nosotros acá en Bolivia tapar el sol con un dedo. La política de confrontación, de enfrentamiento que siempre desde el primer día de gobierno ha tenido Evo Morales y toda la gente que lo sigue ha sido una constante, ha generado problemas, inclusive ha generado muertes, ha generado una serie de situaciones que lastimosamente no han hecho nada bien, tanto a la economía del país como a la estabilidad social que se debe vivir en cualquier nación”.
“Esta política de enfrentamientos se ha agudizado en estos últimos meses justamente con el problema de los médicos, ya son varias semanas que los médicos no atienden a la gente que realmente necesita atención del sistema de salud pública y lastimosamente esto no tiene solución porque el gobierno no cede, no se abre al diálogo franca y sinceramente y eso es lo que ha caracterizado siempre a esta gestión”.