“Están ocurriendo hechos delictivos en escala creciente en los últimos tiempos, y por supuesto en Cuba no hay prensa amarillista, se sabe que no se calla, como si no mencionar un problema significara que no existe, porque eso es como darle armas al enemigo y entonces la gente se siente insegura”.
“No hay una solución, tampoco hay una propuesta, todo está a nivel de especulación. Y esto también suele ocurrir que muchas personas magnifican lo que está ocurriendo, pero el hecho es que están ocurriendo estas cosas, y si hay boteros desaparecidos, choferes de alquiler que han desaparecido, hay robos en las casas, hay asaltos directamente sobre las personas, robo de prendas, están ocurriendo muchas cosas”.
“Hay mucha incertidumbre, la vida se está encareciendo sensiblemente, incluso el precio de los alimentos que es una cosa tan elemental. Ha habido que importar según cifras estadísticas más alimentos que el año pasado”.
“El descontento general abarca todas las esferas. El transporte está empeorando también. Hay mucha incertidumbre ante la ausencia de un programa gubernamental, de una propuesta oficial de plazos concretos. La expectativa es muy pobre. Históricamente en este tipo de situaciones eso se corresponde con un aumento de la violencia”.
“Evito estar hasta muy tarde fuera de mi casa por prudencia, pueden ocurrir asaltos. Las precariedades son tales que no tiene que estar una persona con prendas valiosas ni mucho menos, puede ser un asalto por un móvil, por una billetera que quizá no tenga mucho dinero dentro, pero así pcurre, por un par de zapatos, hay personas que han dejado sin ropa, porque le han robado la ropa”.
“Ellos están vendiendo una Cuba de mentirita en la prensa, pero también están hablando que están luchando contra la corrupción, la corrupción en los funcionarios, el desvío de recursos des estado, y muchas personas comunes me dicen, ellos se preocupan mucho por lo que le roban a ellos, pero y lo que me roban a mí? Es un contraste muy grande”.
Blog de Miriam Celaya