MANAGUA, Nicaragua (AP) — La Fuerza Naval nicaragüense navegó en aguas disputadas con Colombia sin encontrar naves del país sudamericano, en un ejercicio de soberanía basado en la sentencia reciente de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, informó el martes el jefe de las Fuerzas Armadas de este país, general Julio César Avilés, aunque la canciller colombiana destacó que eran aguas internacionales y que las fragatas colombianas podían estar donde quisieran.
«Estamos en los límites que la CIJ nos ha asignado. Hemos navegado al este del meridiano 82 y los cayos Quitasueño, Serrana y la parte sur de San Andrés», declaró Avilés a la prensa, después de un acto público en Managua.
Los buques de guerra colombianos que permanecían hasta hace unos días en aguas que de acuerdo con la sentencia de CI son ahora de Nicaragua, han desaparecido del sector del Caribe que ahora forma parte del territorio de Managua, dijo Avilés.
«No hay presencia de fragatas colombianas (porque) de manera cautelosa, de manera responsable y seria, han entendido esta situación», dijo Avilés.
En un principio, el gobierno colombiano del presidente Juan Manuel Santos dijo que rechazaba la sentencia por contener «errores» y «omisiones» graves.
El 19 de noviembre la CIJ resolvió una disputa entre Bogotá y Managua por el archipiélago de San Andrés, al determinar que todas las islas, islotes y cayos corresponden a Colombia, a la vez que amplió en más de 100.000 kilómetros cuadrados las áreas marítimas de Nicaragua en el Caribe, en un fallo inapelable.
La orientación que tienen las fuerzas militares, según Avilés, es la de brindar seguridad a los pescadores nicaragüenses así como de apoyar en posibles tareas de salvamento y rescate a pescadores que sufran algún percance mientras faenan en ese lugar sean nacionales o no.
«Ahí vamos a permanecer porque es un deber, una obligación. Estaremos presentes como en cualquier punto del territorio», dijo Avilés quien aseguró que no ha habido tensiones en el recorrido que han efectuado los guardacostas y lanchas nicaragüenses.
Avilés dijo confiar en que «más temprano que tarde» Nicaragua y Colombia se pondrán de acuerdo para hacer las «coordinaciones necesarias en función de la paz y la seguridad en el Caribe».
En la víspera, el presidente nicaragüense Daniel Ortega dijo que su país ya ejercía soberanía sobre el nuevo territorio que le fue reconocido por La Haya.
«Nuestras fuerzas armadas harán labores de vigilancia en la zona, que desde el 19 de noviembre pertenecen a Nicaragua», afirmó Ortega quien indicó que lanchas nicaragüenses se encuentran en la zona desde la medianoche del domingo.
Pero desde la isla de San Andrés, la canciller colombiana María Angela Holguín dijo que como el fallo de la Corte sólo concedió derechos económicos a Nicaragua en esas aguas, el resto era de libre navegación.
«Las fragatas pueden estar en cualquier parte porque son aguas internacionales, los derechos que da la Corte, cuando los da, son derechos económicos para pesca o exploración petrolera, pero son aguas internacionales así que las fragatas pueden estar donde quieren salvo en las 12 millas del mar territorial deNicaragua, que esta bien lejos» de los cayos, cuya soberanía ratificó el alto tribunal, dijo la ministra en declaraciones divulgadas por la televisora Caracol desde San Andrés.
También dijo, ante reclamos de legisladores y la población de la isla por el fallo, que «aquí el enemigo no está entre nosotros…el enemigo es la Corte que no falló en derecho y que pasó por encima de los derechos fundamentales de un pueblo».
El ministro del Interior colombiano Fernando Carrillo a su turno dijo a la televisora desde San Andrés que las palabras del presidente Ortega eran de esperarse.
«Lo de Nicaragua es una reacción lógica, por decirlo de alguna manera, de un fallo de la Corte Internacional de Justicia, pero el punto es poder tener un diálogo de aquí en adelante» con Nicaragua, dijo Carrillo.
Ya el presidente Juan Manuel Santos ha dicho que ha instruido a la cancillería a buscar un contacto conNicaragua y tratar el asunto «esta encrucijada con prudencia y respeto».
Copyright 2012 The Associated Press.