MANAGUA, Nicaragua (AP) — La estatal Unidad de Análisis Financiero ha recibido del Sistema Financiero nicaragüense, alrededor de 500 reportes de operaciones relacionadas a posibles acciones de lavado de dinero durante los últimos seis meses.
El director de la UAF, el mayor general Denis Membreño, dijo que desde que la Asamblea Nacional aprobó la conformación de esa institución tienen una «comunicación fluida» con los diversos bancos del país que les ha permitido conocer rápidamente operaciones sospechosas de lavado de dinero.
«En seis meses hemos recibido cerca de quinientos reporte de operaciones sospechosas, de parte de las entidades financieras del país. Estas son transacciones anormales o sospechosas que la institución financiera identifica y las reporta a la UAF», dijo Membreño, quien no detalló el monto que suman esas transacciones en declaraciones difundidas el miércoles por el canal 12 de televisión.
Lo único que si explicó es que actúan «cuando un sujeto llega a una institución financiera a depositar una cantidad de dinero y el banco le pide explicar el origen del mismo, y el cliente no es capaz de hacerlo o de justificar su procedencia, inmediatamente el banco reporta esa actividad como sospechosa de lavado».
Agregó que la mayoría de los «reportes conclusivos» que han hecho han tenido que ver sobre todo con personas naturales y no con empresas.
En Nicaragua, según la Ley General de Superintendencia de Bancos, cualquier persona puede depositar hasta 10.000 dólares en una cuenta sin rendir explicación de su origen.
Membreño dijo que de las 500 operaciones detectadas se han generado reportes técnicos conclusivos y que cuando han determinado que están posiblemente frente a un lavado de activos, han informado a la Policía de Nicaragua y la Fiscalía General de la República, para que profundicen las investigaciones.
«Nosotros damos trámite legal de conformidad con las leyes del país a todas las investigaciones que se hacen esa línea, es un trabajo conjunto que termina en un proceso legal», dijo a la AP el fiscal General de Nicaragua, Julio Centeno.
«No quisiéramos entrar en detalles en los que el jefe de la UAF no entró», dijo el fiscal Centeno al consultarle sobre la cantidad de juicios que se han iniciado producto de los llamados «reportes conclusivos».
La jefa de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía nicaragüense, comisionada Glenda Zavala, explicó que toda información que les hacen llegar de la UAF es «analizada detenidamente» para luego proceder a realizar las averiguaciones pertinentes.
«Hay una comunicación muy fluida, hay casos reportados por la UAF que se han llevado a los juzgados, pero no puedo brindar mucho detalle ni de cuántos casos son ni de lo demás» dijo Zavala al referirse a la cantidad de dinero que han significado esas transacciones.
Nicaragua se ha mantenido en la «lista gris» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por no aprobar los estándares requeridos en cuanto a la lucha el contra blanqueo de fondos.
Copyright 2013 The Associated Press.