El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aplaudió el martes la aprobación por parte de Naciones Unidas del plan del gobierno de Donald Trump para la seguridad y gobernanza de la Franja de Gaza, mientras que Hamás rechazaba la iniciativa por considerarla un instrumento de control extranjero.
La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU el lunes autoriza una fuerza internacional de estabilización para proporcionar seguridad en la devastada Gaza, aprueba una autoridad transitoria denominada Junta de Paz —que estará supervisada por el mandatario estadounidense— y prevé una posible vía hacia un futuro Estado palestino independiente.
«Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y a la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza», afirmó la oficina de Netanyahu el martes en X.
La resolución otorga un amplio mandato a la fuerza internacional, incluyendo la supervisión de las fronteras, la seguridad y la desmilitarización del sitiado enclave palestino. La autorización para la junta y la fuerza expira a finales de 2027.
Hamás rechaza el plan
El plan de Estados Unidos exige que la fuerza de estabilización garantice “el desmantelamiento permanente de las armas de los grupos armados no estatales”. Además, autoriza a la fuerza a “usar todos medios necesarios para cumplir su mandato” de conformidad con el derecho internacional, que es la fórmula empleada por la ONU para referirse al uso de la fuerza militar.
Hamás dijo el lunes que el mandato de la fuerza, que incluye el desarme, “la despoja de su neutralidad y la convierte en una parte del conflicto a favor de la ocupación”. La resolución no “cumple con el nivel de las demandas y derechos políticos y humanitarios de nuestro pueblo palestino”, agregó.
El grupo insurgente exigió que cualquier fuerza internacional esté bajo la supervisión de Naciones Unidas, se despliegue solo en las fronteras del territorio para monitorear el cumplimiento del alto el fuego y opere exclusivamente con instituciones palestinas.
Autoridad Palestina celebra resolución tras incluirse la condición de Estado
La Autoridad Palestina dio la bienvenida a la resolución y dijo que está lista para aplicarla de inmediato sobre el terreno. Señaló que cooperará con Estados Unidos, la ONU y otros estados árabes y europeos.
La mayoría de los palestinos consideran que la Autoridad Palestina —que gobierna zonas semiautónomas en la Cisjordania ocupada por Israel— es débil y corrupta. La coordinación de seguridad que lleva a cabo con Israel es extremadamente impopular, y muchos la ven como un subcontrata de la ocupación.
La votación en la ONU se produjo tras casi dos semanas de negociaciones en las que las naciones árabes y los palestinos presionaron a Washington para reforzar el lenguaje acerca de la autodeterminación palestina. La propuesta no ofrece un calendario ni garantías para un Estado independiente, solo apunta que será posible tras avances en la reconstrucción de la Franja y reformas de la Autoridad Palestina.
Estados Unidos revisó el texto para decir que, tras estos pasos, “podrían darse finalmente las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestino”.
“Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera”, añadió la resolución.
Países de mayoría musulmana y árabes respaldan la resolución
Una de las claves para la adopción de la resolución fue el apoyo de naciones árabes y musulmanas que habían sido fundamentales para la adopción del alto el fuego y podrían contribuir a la fuerza internacional. La misión de Estados Unidos ante la ONU distribuyó el viernes una declaración conjunta con Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía pidiendo la “rápida adopción” de la propuesta de Washington.
Tanto Indonesia —el país de mayoría musulmana más poblado del mundo— como Turquía dijeron que trabajarían en favor de una solución de dos Estados, algo que Netanyahu rechaza.
Las autoridades turcas habían dicho antes que Ankara está lista para contribuir a una fuerza internacional en Gaza a pesar de la oposición israelí a la presencia turca.
La votación refuerza las esperanzas de que el frágil alto el fuego de Gaza se mantenga tras una guerra desencadenada por el ataque sorpresa de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que mató a unas 1.200 personas. La ofensiva israelí en el enclave se ha cobrado la vida de más de 69.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes, pero dice que la mayoría son mujeres y niños.
La secretaria de Exteriores de Reino Unido, Yvette Cooper, dijo el martes que la comunidad internacional tiene “trabajar unida para llevar adelante el plan de 20 puntos y convertirlo en una paz justa y duradera”. Además, pidió “medidas urgentes para abrir todos los cruces, levantar restricciones e inundar Gaza con ayuda”.
Qué más dice la propuesta de EEUU
Trump dijo que en las próximas semanas se designará a los miembros de la Junta de Paz y habrá «muchos otros anuncios emocionantes».
El plan requiere que las tropas de estabilización aseguren las áreas fronterizas de Gaza, junto con una fuerza policial palestina que hayan entrenado y evaluado. La fuerza se coordinará con otras naciones para garantizar el flujo de ayuda humanitaria, y deberá consultar y cooperar estrechamente con los vecinos Egipto e Israel.
A medida que la fuerza internacional establezca el control, la resolución contempla que las fuerzas israelíes se retiren de Gaza «basándose en estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización». Estos deben ser acordados por la fuerza de estabilización, las israelíes, Estados Unidos y los garantes del alto el fuego, explica.
Fuente: JULIA FRANKEL Associated Press