VILNA, Lituania (AP) — Después de su maniobra para anexarse Crimea, el presidente ruso Vladimir Putin insiste en que no tiene intención de invadir otras regiones de Ucrania y mucho menos a otras naciones.
Sin embargo, los gobernantes del patio trasero de Rusia no están tan seguros de esas intenciones y buscan garantías del vicepresidente Joe Biden de que Estados Unidos tiene un plan para impedir sucesos similares.
Biden se reunirá el miércoles en esta capital báltica con los gobernantes de Lituania y Letonia, dos pequeños países, que igual que Ucrania, comparten su frontera oriental con Rusia.
Casi 10 años después del ingreso de Lituania y Letonia en la OTAN, los estados del Báltico afrontan de súbito el gran temor de una agresión externa que quizá habían considerado imposible con el fin de la Guerra Fría.
Un día después de que prometiera nuevas sanciones y más maniobras militares regionales en una enérgica señal enviada a Putin, Biden expondrá que Washington está dispuesto a defender a naciones como Letonia, Lituania y Estonia, cuya pertenencia a la OTAN les da el derecho a que las protejan Estados Unidos y otros miembros.
Las tres naciones bálticas pertenecieron alguna vez a la extinta Unión Soviética y tienen una considerable población minoritaria rusa.
«Que no haya duda. Estados Unidos cumplirá sus compromisos. Siempre lo hacemos», expresó el martes Biden en Varsovia, Polonia, que comparte fronteras con Rusia y Ucrania.
Sin embargo, las maniobras de Moscú para poner en su órbita a Crimea han sacudido a toda la región.
Las críticas, las sanciones y las prohibiciones de viajes han sido insuficientes para disuadir a Putin y sus fuerzas militares de apoderarse del control de Crimea y después, al cabo de un referendo en ese territorio que Occidente condenó y consideró ilegal, declarar a esa región parte de Rusia.
Otros países que observan con cautela están preocupados de que puedan ser los próximos en la mira de anexión de Rusia.
«El castigo no corresponde al delito, y los estados bálticos y del centro de Europa lo saben», dijo Michael Geary, analista de relaciones europeas en el Centro Wilson, un grupo de expertos en Washington.
«Preocupa a estas naciones la reacción mediocre de Estados Unidos por decir lo menos, y es palpable la sensación de que necesitan una reafirmación de las garantías. Serán protegidas en la eventualidad de un mayor avance de Rusia hacia el oeste?», señaló Geary.
Por supuesto, será lo que Biden intente reafirmar el miércoles a la presidenta lituana Dalia Grybauskaite y al presidente letón Andris Berzins, al término de una gira de dos días por la región que tuvo como propósito enviar una enérgica señal a Putin.
Un día antes, Biden expresó compromisos similares al presidente estonio Toomas Hendrik Ilves así como al primer ministro polaco Donald Tusk y al presidente polaco Bronislaw Komorowski, en reuniones consecutivas con los aliados de la OTAN en Varsovia.
Copyright 2014 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.