Actualidad Radio

Home » Morsi exhorta a poner fin a la guerra en Siria

Morsi exhorta a poner fin a la guerra en Siria

por actualidad

NACIONES UNIDAS (AP) — El nuevo presidente egipcio Mohamed Morsi, en su debut el miércoles en la escena internacional, dijo que no descansará hasta que se le ponga fin a la guerra civil en Siria.

Ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Morsi dijo que la guerra en el país vecino, que grupos activistas dicen lleva ya 30.000 muertos, es la «tragedia de la época» y una a la que «todos debemos poner fin». Invitó a todas las naciones a hacer un esfuerzo conjunto para acabar con el derramamiento de sangre que comenzó hace unos 18 meses cuando figuras de la oposición se levantaron contra el régimen del presidente Bashar Assad.

Morsi, un islamista y figura clave en la otrora proscrita Hermandad Musulmana, abrió su discurso celebrando su condición de primer líder egipcio elegido democráticamente como consecuencia de una «gran revolución pacífica».

Agregó que el primer tema de discusión en el organismo mundial deberían ser los derechos de los palestinos.

«Los frutos de la dignidad y la libertad no deben permanecer alejados del pueblo palestino», afirmó, y consideró «vergonzoso» que las resoluciones de la ONU no se hagan cumplir. Censuró la continua construcción israelí de asentamientos en los territorios que los palestinos reclaman para un futuro estado en Cisjordania.

Asimismo, Morsi condenó como una obscenidad el video producido en Estados Unidos denigrante para el profeta Mahoma e insistió en que la libertad de expresión no admite ataques a ninguna religión.

Pero el mandatario egipcio también condenó la violencia que estalló en naciones musulmanas la semana pasada como reacción al video. Por lo menos 51 personas murieron, incluso el embajador de Estados Unidos en Libia y otros tres estadounidenses en el consulado de la ciudad libia de Bengasi.

Dio la impresión de responder al discurso del martes del presidente estadounidense Barack Obama, que condenó el video pero defendió la garantía de libertad de palabra en la Constitución estadounidense.

Morsi no explicó qué limitaciones considera deberían imponerse a la libertad de expresión, pero sí indicó que el video y la reacción violenta exigen «reflexión». Dijo que la libertad de expresión debe estar asociada a la responsabilidad, «en especial cuando se produce con serias implicaciones para la paz y estabilidad internacional».

Poco antes, el líder iraní Mahmud Ahmadineyad, notorio por sus enérgicas denuncias a Estados Unidos e Israel, trazó un amplio panorama de un nuevo orden mundial sin «la hegemonía de la arrogancia». Y en cuanto a Israel, aludió a la «continua amenaza de los sionistas incivilizados de apelar a la acción militar contra nuestra gran nación».

No se refirió al programa nuclear iraní. Israel y naciones occidentales sostienen que Teherán aprovecha lo que califica de programa nuclear pacífico como fachada para ocultar la capacidad de producir armas atómicas. Irán padece sanciones estrictas por no haber colaborado con la agencia nuclear de la ONU para demostrar la naturaleza pacífica de su proceso de enriquecimiento de uranio.

Israel ha amenazado con un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes, pero Obama insiste en que queda tiempo para resolver la disputa mediante la diplomacia. De todos modos el mandatario estadounidense ha prometido impedir que Teherán adquiera un arsenal nuclear.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario