Actualidad Radio

Home » Monseñor Román: “Fue un hombre que abrió su corazón a todas las nacionalidades que están representadas en esta ciudad”.

Monseñor Román: “Fue un hombre que abrió su corazón a todas las nacionalidades que están representadas en esta ciudad”.

por actualidad

Juan Rumín:  “Monseñor Román es un hombre que representa lo mejor de nosotros, es un hombre que reunió en su vida un amor grande a Dios, a su misión, a su entrega a los demás y a la vez un amor muy grande a su tierra, por eso muy acertadamente en su nota de prensa la Arquidiócesis de Miami, el Arzobispo le llamaba el Félix Varela de nuestro tiempo. Un hombre que unió el amor a Dios y el amor al prójimo de una manera muy especial”.

“Él quería que la Ermita de la Caridad fuera esa casa de acogida para el que viene a este país y se encuentra desarraigado, lejos de su familia en medio del dolor de la separación. Él quiso que la Ermita de la Caridad fuera ese refugio espiritual que sigue siendo hoy, no solo para los cubanos ya, sino para tantos hermanos y hermanas de tantos países de nuestra américa que también tienen por diferentes motivos que venir a la ciudad de Miami y encuentran ahí su casa. Y él ha estado siempre en esa casa con los brazos abiertos. Él construyó la Ermita de la Caridad, hizo esta obra con la ayuda de dios, pero él la llenó, él estaba constantemente pendiente de las personas que llegaban, de los peregrinos, todos los días, hasta el último momento. Por eso podemos decir que fue un hombre que murió como vivió, murió trabajando y haciendo lo que más le gustaba, que era evangelizar. Murió feliz y es un ejemplo para todos nosotros”.

“Fue un hombre que abrió su corazón a todas las nacionalidades que están representadas en esta ciudad”.

Gustavo Godoy: “Creo que es un día muy triste para esta ciudad. Tuve la suerte y el privilegio de conocer a Monseñor Román muy al principio y no es casualidad que la Ermita de la Caridad sea un faro, yo diría que faro y guía de esta comunidad. En  momentos muy difíciles, no olvidemos que él fue expulsado de la isla de 1961 y fue a España en el barco La Covadonga, y me acuerdo perfectamente lo que es el centro este de unión de todos los cubanos, la fe y la devoción a la Virgen de la Caridad a todos los estratos sociales de los cubanos en el exilio”.

“Creo que fue una labor extraordinaria, una labor ecuménica. Él fue un hombre muy especial, menudo de cuerpo y grande de corazón, yo diría que un hombre verdaderamente a imagen y semejanza de Cristo. Nos deja un gran vacío, era un hombre pequeño de carácter fuerte, severo, y nunca, nunca, nunca fue altisonante, prepotente, tuvo una humildad que la transmitía sin abrir la boca”.
Arquidiócesis de Miami

También podria interesarte

Deja tu comentario