El Centro Nacional de Huracanes, NHC por sus siglas en inglés, monitorea un sistema de baja presión ubicado a 150 millas de Barbados y el cual se espera que se convierta en depresión tropical entre lunes y martes.
El disturbio podría dejar lluvias y tormentas en las zonas aledañas y según la predicción de NHC, avanzaría hacia las Antillas Menores esta noche para luego enfilarse hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
También se estima que puedan emitirse avisos y vigilancias de tormenta tropical y que cause condiciones favorables para inundaciones en Puerto Rico, las Antillas Menores y las Islas Vírgenes.
Las probabilidades de formación para este sistema son de 80% en las próximas 48 horas.
Una segunda zona de baja presión está en las cercanías del primer sistema, ubicada a cientos de millas de las Antillas Menores y con menos probabilidades de formación, con un 10% para las próximas 48 horas.
ASÍ VA LA TEMPORADA EN EL ATLÁNTICO
La temporada de huracanes 2021 en el Atlántico está a punto de llegar a su pico a partir de mediados de agosto, por lo que la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) actualizó recientemente su pronóstico para lo que resta del año.
La agencia indicó que podría verse otra temporada extremadamente activa con un total de entre 15 a 21 tormentas.
De esas, entre 7 a 10 serían huracanes y al menos 3 a 5 serían de gran intensidad.
Estas cifras reflejan que la temporada ciclónica sería un 65% más activa de lo normal, según dijo Matthew Rosecrans, miembro de la NOAA, en un seminario virtual.
La primera tormenta se formó de manera temprana en mayo, antes del inicio oficial de la temporada y llevó por nombre Ana. Le siguieron Bill, Claudette y Danny en junio y en julio llegó Elsa, que fue el primer huracán del 2021 en el Atlántico. El siguiente sistema será llamado Fred.
Fuente: Telemundo51