La Unión Europea ha pedido información actualizada a Israel sobre la implementación de un nuevo acuerdo para entregar ayuda humanitaria a Gaza, según Kaja Kallas, la jefa de política exterior del bloque.
Los ministros de Relaciones Exteriores de las 27 naciones miembros de la UE se congregaron el martes en Bruselas tras un nuevo acuerdo de ayuda para Gaza, en gran parte forjado por Kallas y el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar.
Saar se reunió con líderes de la UE el lunes después de acordar la semana pasada permitir la entrada de alimentos y combustible que se necesitan con urgencia en el enclave costero de 2,3 millones de personas, que han soportado más de 21 meses de guerra.
“Hemos alcanzado un entendimiento común con Israel para realmente mejorar la situación sobre el terreno, pero no se trata del papel, sino de la implementación del papel», afirmó Kallas antes de la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores.
“Mientras no haya mejorado realmente, entonces no hemos hecho lo suficiente”, expresó antes de pedir un alto el fuego.
Kallas dijo que los ministros también hablarían sobre el programa nuclear de Irán, las preocupaciones sobre los acontecimientos en Georgia y Moldavia, y nuevas sanciones a Rusia. La UE está preparando su 18vo paquete de sanciones a Rusia, y disidentes dentro del bloque se oponen a la política clave de limitar los precios del petróleo para reducir los ingresos energéticos de Moscú.
Naciones europeas como Irlanda, Holanda y España han pedido cada vez más que se reconsideren los lazos de la UE con Israel tras la guerra en Gaza.
Un informe de la Comisión Europea encontró “indicios” de que las acciones de Israel en Gaza violaban las obligaciones de derechos humanos en el acuerdo que rige sus lazos con la UE, pero el bloque está dividido sobre qué hacer al respecto.
Esa presión pública sobre la conducta de Israel llevó a un nuevo acuerdo humanitario incluso antes de un alto el fuego, dijo Caspar Veldkamp, ministro holandés de Exteriores. “Esa fuerza de los 27 estados miembros de la UE es lo que quiero mantener ahora», dijo.
“El acuerdo humanitario anunciado la semana pasada muestra que la revisión del Acuerdo de Asociación y el uso de la influencia de la UE han funcionado», comentó un diplomático europeo.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares,, dijo que los detalles del acuerdo aún se estaban discutiendo y que la UE supervisaría los resultados para ver si Israel los está cumpliendo.
“Quiero conocer en más detalle cuál es el mecanismo de seguimiento de ese acuerdo”, dijo. “Está muy claro que este acuerdo no es el final: tenemos que detener la guerra».
La guerra comenzó después de que Hamás atacara a Israel en 2023, matando a alrededor de 1.200 personas y tomando a otras 251 como rehenes, la mayoría de las cuales han sido liberadas en anteriores altos el fuego. Israel respondió con una ofensiva que ha matado a más de 58.000 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio, que depende del gobierno de Hamás en Gaza, no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo. La ONU y otras organizaciones internacionales consideran sus cifras como las estadísticas más fiables sobre las bajas de guerra.
La UE ha observado la entrada de algunos camiones de ayuda en Gaza, pero “no suficientes”, dijo Hajda Lahbib, Comisionada de la UE para la ayuda humanitaria y la gestión de crisis.
“La situación sigue siendo tan peligrosa, tan violenta, con ataques aún continuando sobre el terreno, que nuestros socios humanitarios no pueden operar. Así que, esta es la realidad, necesitamos un alto el fuego», dijo.
Fuente: Associated Press