Preocupados por el aumento de casos de coronavirus que ha anunciado el estado de la Florida en las últimas dos semanas, varias ciudades del condado Miami-Dade implementarán reglas que obligan el uso obligatorio de máscaras en espacios públicos.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, dijo que la ciudad implementará esta regla y además reiteró que la ciudad no avanzará a la tercera fase de la reapertura de la economía. Suárez fue acompañado por los alcaldes de la Liga de las Ciudades del Condado Miami-Dade.
Las ciudades de Miami Beach, Hialeah, Miami Gardens, Aventura, North Miami Beach, Key Biscayne y Miami Shores se sumaron a la medida y también implementarán sus propias reglas sobre el uso de las máscaras en público. El condado no ha implementado una regla que incluya los espacios públicos abiertos.
“Hacer cumplir esta regla será un desafío,” dijo Suárez.
Los alcaldes de estas ciudades reiteraron que el uso de la máscara será obligatorio cuando los residentes estén en cualquier espacio público, por ejemplo en una calle de la ciudad paseando su perro o en el estacionamiento de un centro comercial.
“Si hay que dar multas se darán” dijo el alcalde de Hialeah, Carlos Hernández. “Si no te la estás poniendo [la máscara] le estás faltando el respeto a otras personas en tu comunidad”, agregó.
Los alcaldes de la Liga convocaron la rueda de prensa después de una llamada con el Departamento de Salud, donde se reiteró la “seriedad” de la situación, según Suárez.
Hernández también aclaró que las reglas serán especificas para cada ciudad y las multas también pudieran variar.
¿HACIA DONDE APUNTAN LAS TENDENCIAS?
En las últimas dos semanas, Florida ha visto aumentar el número de casos nuevos de coronavirus agregados a su tablero por el Departamento de Salud, muchas veces rompiendo récords. El Departamento de Salud Estatal registró el pasado sábado 4,049 casos adicionales, la cifra más alta que ha registrado el estado.
El gobernador Ron DeSantis ha atribuido el incremento en los casos nuevos al aumento de las pruebas. Sin embargo, el COVID Tracking Project, un sitio web de recolección de datos administrado por voluntarios que han calificado la transparencia de datos de Florida como ejemplar, publicó en su cuenta de Twitter el viernes que el aumento en los casos no se puede atribuir al aumento de pruebas, ya que la semana pasada las pruebas disminuyeron 3%, mientras que los casos nuevos crecieron 88%.
Miami-Dade ha visto reversiones en las tendencias alentadoras sobre las estadísticas de COVID-19 que Giménez citó hace más de un mes, cuando comenzó revertir la mayoría de los cierres por coronavirus que impuso en marzo. Las hospitalizaciones de pacientes con COVID-19 han ido aumentando, acelerando un repunte gradual hasta junio.
Una gran parte de los resultados de las pruebas de coronavirus también están dando resultados positivos en todo el condado. El objetivo de Miami-Dade es mantener el promedio de dos semanas para resultados positivos por debajo del 10%.
Los resultados de las pruebas en Miami-Dade llegaron el domingo a la zona de la “bandera roja” por primera vez, ya que los picos diarios en las pruebas positivas empujan el promedio de dos semanas por encima del 10%, según el reporte diario divulgado por el condado. La tendencia general en los casos ha estado en la zona de Bandera Roja desde el 31 de mayo, ya que los casos diarios han ido aumentando en general durante el mes de junio.
“Los últimos días hemos estado viendo evidencia bastante consistente de una mayor transmisión comunitaria”, dijo Mary Jo Trepka, epidemióloga de la Universidad Internacional de Florida al Herald la semana pasada. “Esta semana, las cosas no han ido en la dirección correcta”, agregó.
Fuente: El Nuevo Herald