La Ciudad de Miami se verá obligada a respetar su calendario electoral original y celebrar las elecciones municipales en noviembre, luego de que un reciente fallo judicial dictaminara que los cambios en las fechas solo pueden realizarse por medio de una consulta popular y no por una ordenanza de la comisión.
Durante su participación en el programa de Yoly Cuello por Actualidad Radio, el exalcalde y analista político Alex Penelas explicó que este precedente podría sentar un precedente para otras municipalidades del condado como North Miami y Coral Gables, que aplicaron cambios similares en los últimos años.
Penelas también detalló que la decisión judicial reabre la controversia en torno a una enmienda que busca limitar a ocho años los mandatos de alcaldes y comisionados. El analista advirtió que el fallo podría dejar fuera de la contienda a algunos candidatos incluso si resultan electos, como Frank Carollo o Manny Díaz.
Debate presupuestario en Miami-Dade
En un tema aparte, Penelas analizó la situación presupuestaria del Condado de Miami-Dade, que enfrenta un déficit estimado en $200 millones. El analista afirmó que el proceso actual es parte del ciclo fiscal normal y que la alcaldesa Daniella Levine Cava ha iniciado una serie de reuniones comunitarias para explicar los ajustes y escuchar a los residentes.
El proceso presupuestario ha generado críticas por recortes a organizaciones sin fines de lucro, así como por los aportes millonarios a eventos como el Mundial FIFA 2026. Penelas señaló que, a diferencia del gobierno federal, el condado debe aprobar un presupuesto balanceado en septiembre. «Será un proceso tenso, pero democrático», auguró.