El condado de Miami-Dade pondrá en pausa temporalmente un programa crucial de alivio financiero que ayuda a los propietarios de condominios a costear las elevadas derramas especiales para reparaciones y recertificaciones. La interrupción del Programa de Derramas Especiales para Condominios comenzará el próximo martes 5 de agosto y está previsto que se reanude a principios de 2026.
Esta decisión no se debe a problemas presupuestarios, sino al «éxito abrumador» y al alto volumen de solicitudes recibidas, según explicó Nathan Kogon, director de vivienda y desarrollo comunitario de Miami-Dade, en declaraciones a Telemundo 51.
El programa ha sido un salvavidas para cientos de residentes que buscan mantenerse en sus hogares mientras cumplen con las estrictas legislaciones de seguridad aprobadas tras el trágico colapso del edificio Champlain Towers South en Surfside en 2021. Estas leyes obligan a costosas inspecciones y reparaciones que pueden ascender a decenas de millones de dólares. El programa de Miami-Dade ofrecía préstamos con intereses bajos o nulos para cubrir estos gastos.
Hasta el 30 de junio, el condado había aprobado y cerrado cerca de 1,500 préstamos, por un valor aproximado de entre 40 y 42 millones de dólares. Actualmente, el departamento está procesando unas 500 solicitudes adicionales, valoradas en aproximadamente 15 millones de dólares, lo que, según Kogon, ocupará al personal hasta diciembre o enero.
La pausa permitirá al condado finalizar los préstamos pendientes, mejorar el control de calidad y, de manera crucial, diseñar un sistema de solicitud en línea que agilice futuros procesos. «Procesar eso, nos llevará hasta diciembre o enero. Eso significa que no podemos seguir aceptando más solicitudes», advirtió Kogon a Telemundo 51.
Mientras algunos expertos en condominios, como el abogado Michael Góngora, señalan que «el condado es el que puso todos estos requisitos que obligan a pagar más dinero», la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha abogado por una experiencia positiva para todos los residentes.
El programa está diseñado para propietarios con bajos ingresos, que pueden recibir hasta $50,000 en asistencia, con financiamiento proveniente de fuentes federales y estatales.