Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, anunció medidas para enfrentar el incremento de la violencia con armas de fuego en el condado de Miami-Dade, e instó a reconstruir la confianza en las autoridades, enfrentando el racismo sistémico y la desigualdad social.
El anuncio tuvo lugar este martes 16 de febrero, en rueda de prensa en Liberty City, Miami, donde estuvieron presentes la fiscal estatal Katherine Fernandez Rundell, el jefe del Departamento de Policía de Miami-Dade, Freddy Ramirez, junto a líderes políticos, comunitarios y religiosos locales.
“Estamos aquí para encender una luz de esperanza en la epidemia de violencia por armas de fuego que está regresando e infringiendo mucho dolor a nuestra comunidad”.
“Estamos aquí para recordar a una dulce y encantadora pequeña asesinada, Chassidy Sauders, que murió trágicamente por disparos no lejos de aquí, exactamente hace un mes, y su muerte continúa sin resolver”, con esas palabras comenzó su discurso Levine Cava.
La niña a que hizo referencia la alcaldesa murió víctima de un tiroteo el pasado 17 de enero, cuando salía de un cumpleaños. En ese hecho otras dos personas resultaron heridas. Según la policía, se dispararon más de 20 proyectiles mortales.
La alcaldesa aprovechó su presencia para instar a quien haya visto algo, llamar a la linea de Alto al Crimen e informar sobre lo ocurrido esa fecha fatídica del cumpleaños.
Según la edil, una de las prioridades de su administración es el cese de la violencia y sostuvo que tomarán acciones concretas para lograr un acercamiento preventivo y desde diferentes ángulos a esta “crisis creciente”.
Llamó a enfrentar la desigualdad y el racismo sistémico, “que nosotros sabemos que existen y tenemos que levantar las barreras para dar acceso a la educación de calidad, a la seguridad, a las viviendas asequibles y a la sanidad”.
Levine Cava quiso dejar claro la importancia que para ella tiene el rescate de la comunidad de la violencia y se refirió a los nuevos cargos creados en el condado, sobre cuyos hombros recaerá diseñar y establecer la política de acercamiento y de restablecimiento de la confianza. Estos son el cargo de jefe de servicios sociales, jefe de seguridad pública y el jefe de igualdad e inclusión. “Que deben trabajar para frenar la desigualdad, el racismo y crear prosperidad para más familias”.
Para la edil es clave reconstruir la confianza entre nuestra policía y la comunidad y, como parte de esa estrategia, “restaurar la confianza con el gobierno en general”.
En su alocución, Levine Cava llamó a suprimir las barreras económicas y de movilidad social y reforzar los servicios que ayuden a las familias a salir adelante, como al alfabetización financiera.
Según la primera alcaldesa mujer del condado, el propósito de este encuentro es “mostrar que estamos juntos, que vamos a trabajar en equipo para alcanzar nuestros propósitos. He estado tres meses en el cargo, pero saben qué: Aguántense fuerte en sus asientos, porque vamos a hacer el trabajo”, advirtió.
La alcaldesa, que pretende atacar el origen de la violencia, percibe este problema como “una crisis de salud pública y lo debemos de tratar de esa forma”.
“Vamos a traer a todo el mundo a la mesa a trabajar juntos, no solamente cuando alguien dispara, sino antes de que se produzcan los hechos, con trabajo preventivo”, recalcó.
“Esta es una parte de nuestra comunidad y no la podemos negar. Para solucionar la presente crisis tenemos que indagar ¿De dónde vienen esas armas?, ¿por qué las personas están armadas?, ¿por qué se sienten libres para usarlas?, ¿cuales son las opciones y alternativas de las personas?” Y respondió: “En nosotros está que atendamos a todos estos problemas en sus etapas iniciales, a través de la intervención, la prevención y el análisis de las condiciones que propician la violencia en nuestras comunidades”.
La fiscal Fernández Rundell reconoció que la pandemia ha traído aparejado el aumento de los casos de violencia en diferentes ciudades.
Por su parte, residentes presentes en el encuentro solicitaron la aplicación del programa de protección de testigos y más presencia policial. “Nosotros estamos pidiendo más policías en nuestras calles. Nuestra comunidad es una zona de guerra. ¿Dónde estaban todas estas personas ayer?”, sostuvo una residente muy molesta con la situación de la violencia.
Fuente: DLA