“Es el día en que se van a dar a conocer los resultados del reconteo y de los cómputos distritales, al parecer las cosas no están cambiado mucho, las tendencias que se registraron el día de la votación en las encuestas de salida y en los conteos rápidos y en el propio conteo del Instituto Federal Electoral no han cambiado mucho, prácticamente la ventaja se mantiene en 6 puntos y tantos”.
“Fueron 15 puntos porcentuales lo que en promedio teníamos todas las empresas encuestadoras durante las últimas semanas de ir midiendo la contienda presidencial. Las preferencias apuntaban una diferencia de 15 puntos, al final fueron 6.5 la diferencia entre el primero y segundo lugar”.
“Sin duda un tema relevante es ver qué cosas no están alcanzando a medir las encuestas, porque el día de la contienda los conteos rápidos tuvieron mucha precisión y es el mismo método o muy similar al que se utiliza pero el resultado fue totalmente distinto, porque lo que se midió semanas antes era una realidad distinta porque no se habían consolidad muchas cuestiones en el electorado mexicano. Aquí en México tenemos un período de silencio de cuatro días anteriores a la contienda en que a los candidatos no se les permite hacer campaña, en que ya no0 es posible la publicación de encuestas pre-electorales y que se llama período de reflexión. Yo creo que ese período operó muy bien a favor del candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador, que no llegamos nosotros a registrar eso, a captar las últimas decisiones de los electores”.