Actualidad Radio

Home » Mercosur conmemora adhesión de Venezuela

Mercosur conmemora adhesión de Venezuela

por actualidad

BRASILIA (AP) — Los gobernantes de los países del Mercosur destacaron el viernes el ingreso de Venezuela como miembro pleno del bloque, aunque la cita en Brasil no contó con la presencia del presidente Hugo Chávez.

La gobernante brasileña Dilma Rousseff, presidenta temporal del bloque, destacó la adhesión venezolana como una forma de fortalecer al Mercosur y expandirlo hacia el Caribe y la Amazonia.

«Esta cumbre se inicia bajo el signo de la inclusión, porque en ella Venezuela participa por primera vez en la condición de miembro pleno», expresó en su discurso en la cumbre.

«Mercosur se extiende ahora hacia el Caribe y adquiere densidad en la Amazonia a partir de la entrada a Venezuela. Como bloque somos la quinta economía del mundo, disponemos de gran potencial energético y gran capacidad de producir alimentos y tenemos un parque industrial significativo».

La presidenta Argentina Cristina Fernández coincidió, al señalar que la entrada de Venezuela y otros países andinos, como Bolivia, que podrían adherir al Mercosur, fortalecerán al bloque para negociar con la Unión Europea.

«Al hablar con Europa tenemos que preguntarles qué es lo que quieren y qué es lo que ofrecen. Estamos cansados (en América Latina) que nos tilden de proteccionistas cuando Europa tiene décadas de proteccionismo», comentó Fernández en su discurso.

En la cita participó también el presidente de Uruguay, José Mujica, mientras que Venezuela estuvo representada por el ministro de Energía, Rafael Ramírez.

En horas de la madrugada, Chávez llegó a Caracas procedente de La Habana, donde había ido para un tratamiento médico, sin hacer referencias a la cita del Mercosur. En los últimos días, su posible participación en la cumbre de Brasilia desató una ola de especulaciones sobre su condición de salud.

También asistieron a la cita de Brasilia los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, así como los gobernantes de Surinam y Guyana y la vicepresidente peruana Marisol Espinoza. Asimismo, estuvieron los viceministros de Relaciones Exteriores de Chile, Alfonso Silva, y Colombia, Mónica Lanzetta.

Rousseff destacó la decisión de Bolivia de iniciar negociaciones para convertirse en miembro pleno del Mercosur, del cual participa actualmente como miembro asociado.

«Saludamos con gran entusiasmo la decisión de Bolivia para dar inicio a un diálogo estructurado con Mercosur. La entrada de Bolivia hace al Mercosur mucho más fuerte. Quiero darle la bienvenida a nuestro querido presidente Evo Morales y a todo el pueblo boliviano que trae al Mercosur una cultura diversificada, una cultura de los pueblos indígenas que mucho nos enorgullece», expresó Rousseff.

Morales declaró en el encuentro que su gobierno tiene grandes expectativas con su adhesión al Mercosur para trabajar por la complementación económica y la reducción de las asimetrías entre los países.

El gobernante tiene previsto firmar en Brasilia el protocolo de incorporación de Bolivia al Mercosur, tras lo cual participará en todas las reuniones del bloque mientras los parlamentos de los países miembros aprueban la adhesión del país andino.

Ecuador también fue invitado a integrarse al bloque, pero el presidente Rafael Correa advirtió en la cita que existen barreras de política comercial que podrían dificultar su acceso.

«Para entrar al Mercosur tendríamos que adherir al arancel externo común, eso limita nuestra política comercial, en particular nuestra política arancelaria», manifestó el gobernante ecuatoriano al llegar al encuentro en Brasilia.

Correa detalló que para entrar al Mercosur su país tendría que elevar alrededor de 4.000 partidas arancelarias y reducir cerca de 2.000 partidas arancelarias.

«Tenemos que evaluar el impacto que eso puede tener en la economía antes de decidir» sobre la entrada al bloque formado por Argentina, Brasil y Venezuela, en tanto que Paraguay se encuentra suspendido desde junio, cuando fue depuesto el entonces presidente Fernando Lugo.

Pese a la suspensión de Paraguay, Rousseff aseguró que el país continúa gozando de los beneficios comerciales y el financiamiento de proyectos de desarrollo del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur, incluyendo una línea de transmisión eléctrica entre la planta hidroeléctrica de Itaipú y la capital Asunción.

En la reunión de Brasilia, Venezuela adoptó la nomenclatura común del Mercosur, que se refiere a los códigos comerciales del bloque, los cuales deberán entrar en vigor en abril, mientras que adoptará la tarifa externa común del grupo en cuatro fases, la primera de las cuales entra en vigor de inmediato con la incorporación de 28% del universo tarifario. Los restantes entrarán en vigor hasta 2016.

Al llegar al encuentro, el uruguayo Mujica comentó a periodistas que la cita abordaría también las necesidades regionales de infraestructura y las negociaciones comerciales con la Unión Europea.

«Con Europa (se presenta) la paradoja de que ahora pueden existir mejores condiciones para negociar como no se pudo en el pasado por las trabas agrícolas. Puede haber un clima más favorable», dijo Mujica sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur, que se alargan por más de una década sin alcanzar resultados.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario